¿Cómo explicarles a nuestros hijos la muerte de un familiar por COVID –19?

Compartir en:

El brote provocado por el coronavirus nos ha traído pérdidas de seres queridos en nuestra familia. De tal modo que, los pequeños son los más perjudicados a la hora de procesar el fallecimiento de algún pariente. Por ello, en este artículo te ayudaremos a poder explicarles a tus hijos cómo deben afrontar la pérdida de un familiar.

La psicóloga infantil Jesica Kuwae, también directora del centro Crianza Danza, comenta que pareciera que, a estas alturas de la pandemia, ya todos los chicos han recibido información respecto al coronavirus. Pero, también durante este periodo, han crecido las dudas o la información recibida ha ido cambiando o influyendo de forma distinta a cada uno.

Además, los padres pueden estar atentos para tener charlas claras y precisas cuando aparece alguna pregunta o algo llama la atención de sus hijos. Pueden hacer uso de videos, cuentos o dibujos que afortunadamente han ido creando profesionales especializados sobre este tema.

¿CÓMO EXPLICARLES A TUS HIJOS?

Hablar de la muerte es delicado y es muy importante saber tratarlo con los niños. Hay una etapa, generalmente entre los 4 a 6 años, en que muestran curiosidad por este tema y desean entenderlo de manera más consciente y racional. Y en esta coyuntura, el tema de la muerte ha estado más vigente por obvias razones.

Para hablar sobre el fallecimiento de un familiar, amigo o conocido; primero, debemos tomar en cuenta la edad en la que se encuentra el niño. Debemos buscar palabras sencillas y concretas para contarle lo que ha sucedido, desde la tranquilidad y la calma. Es decir, es esencial que la persona que hable con el niño se encuentre estable, obviamente puede manifestar tristeza y pesar, pero si está muy ansiosa o no puede manejar sus emociones, no sería ese el momento o la persona adecuada para hablar con el niño.

•  Puedes leer también:¿Mi hijo puede sufrir de estrés?

¿CÓMO PODEMOS COMBATIR EL MIEDO EN LOS NIÑOS?

Para transmitir seguridad en los niños es importante brindarles información de las medidas de protección, de lo que deben usar o de cómo deben comportarse si saldrán a la calle. Debemos transmitirles confianza cuando estamos seguros y sabremos cómo conducirnos.

¿QUÉ ACCIONES DEBEMOS TOMAR PARA DESPEDIRNOS DE NUESTROS SERES QUERIDOS?

La psicóloga señala que aún no están permitidas las reuniones o los velorios para despedir a nuestros seres queridos fallecidos, por lo que tal vez puedan hacer en casa alguna pequeña ceremonia significativa: pueden buscar fotos, vídeos, recordar momentos compartidos o anécdotas, hacerles un dibujo, dedicarles una canción y compartir este tiempo en familia.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Kuwae recomienda algunos consejos para ayudar a la familia a superar la muerte de nuestros seres queridos.

  1. Hablar con la verdad. No es saludable esconder información a los niños, y mucho menos mentirles.
  2. Buscar el momento y la manera de hablar con ellos.
  3. Contarles cómo se siente uno respecto a este tema. Será bueno para ellos saber que los adultos podemos manejar nuestras emociones.
  4. Observar en los días posteriores las actitudes y comportamientos para evaluar si hay reacciones o cambios.
  5. Estar atentos para responder preguntas o acogerlos si necesitan consuelo.

•  Te puede interesar: La ansiedad en tiempos de pandemia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top