La crianza positiva es una forma de educar a los hijos basada en el respeto, la empatía y el amor. Por ello, en esta nota te contamos todo lo que debes saber para fortalecer su autoestima.
Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, comenta que la crianza positiva, es la forma respetuosa de criar a los hijos, tomando en cuenta el desarrollo evolutivo de los niños, promoviendo el buen trato, la tolerancia y la mirada amorosa en la interacción.
“No es ser permisivos o condescendientes, sino poner límites con respeto y enfocándose en la forma positiva (el potencial, lo que sí se puede) en la crianza”, acota.
¿CÓMO PODEMOS FORTALECER EL AUTOESTIMA DESDE LA INFANCIA?
La experta agrega que la autoestima en un niño se va construyendo con la forma como los padres acompañan su desarrollo: cuando se enfocan en sus logros, cuando los ayudan a reconocer sus habilidades, cuando incentivan su autonomía y también cuando les permiten resolver situaciones solos y tolerar la frustración. La mirada y la voz de los padres ante las acciones de sus hijos son los ingredientes que nutren su autoestima.
• También puedes leer: 7 errores que cometemos con el primer hijo
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE NUESTROS HIJOS FORTALEZCAN SU AUTOESTIMA?
Kuwae añade que tener autoestima saludable es la base del bienestar emocional. Un adulto que conoce sus fortalezas, que es consciente de lo que debe mejorar y que acepta sus características, es un adulto que alcanza sus objetivos laborales, que establece una relación de pareja sana y que se rodea de personas que le hacen bien.
“Para que en la adultez se dé todo esto, la autoestima se comienza a construir desde pequeños en la familia nuclear”, comenta
FRASES POSITIVAS PARA FORTALECER SU AUTOESTIMA
Te dejamos algunas frases positivas que pueden fortalecer su autoestima, las cuales pueden ser:
- Yo sé que tú eres capaz y encontrarás cómo solucionarlo.
- ¿Te acuerdas que la vez anterior lo lograste? Esta vez será así.
- Si a la primera no lo haces, siempre puedes volver a intentar.
- Tienes muchas habilidades, pero no es necesario que sepas hacer todo.
- Lo has hecho lo mejor que pudiste y eso es un logro.
- Uno aprende siempre, pero no siempre se gana.
- Así como tú quieres ser el primero, tus amigos también se están esforzando.
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
- Los padres deben tomar en cuenta que sus hijos están mirando y escuchando todo el tiempo lo que dicen y hacen.
- La actitud que los padres tomen ante una reacción de los niños puede alimentar o no su autoestima.
- Cuando se pone un límite o «se llama la atención», uno se refiere al comportamiento no al niño.
- Ser muy cuidadosos con las palabras que les decimos, sobre todo cuando estamos enojados.
- Estar atentos a cómo nos referimos a nosotros mismos: si valoramos nuestros propios logros.
- Los padres no pueden incentivar el desarrollo de una autoestima saludable en sus hijos, si ellos no tienen una.
• También te puede interesar: ¿Cómo podemos estimular la lactancia materna?