Estos últimos días han sido tensos para el país. En poco más de una semana, hemos pasado por la vacancia del ex presidente Martín Vizcarra y el breve y funesto gobierno de Manuel Merino. Hoy, con la asunción a la Presidencia de la República del congresista Francisco Sagasti, esperemos que empiece a cerrarse este triste capítulo de nuestra historia republicana.
A raíz de lo ocurrido, y haciendo un mea culpa en cómo hemos estado eligiendo a nuestros representantes en las últimas décadas, dado el terrible accionar de muchos, vale la pena preguntarse: ¿es importante hablarles de política a nuestros hijos?
En este artículo te dejamos algunos consejos para empezar a abordar estos temas con los más pequeños.
Jesica Kuwae, psicoterapeuta infantil y directora del Centro Crianza Danza, menciona que es primordial que los niños estén al tanto de los temas de actualidad, que se vayan formando como ciudadanos y que desarrollen un pensamiento crítico y una postura personal como miembros de la sociedad.
• Puedes leer también: Crisis política en el Perú: ¿cómo explicarle a mi hijo la actual coyuntura?
¿LOS NIÑOS DEBEN TOMAR UNA POSTURA?
La psicóloga sostiene que, al decir que los niños deben tomar una postura, no significa que tienen que decidir por qué partido o hacia qué ideología política se van a inclinar, porque pueden mantenerse neutrales o al margen. Cabe resaltar que la información, acorde a la edad de los niños, siempre es necesaria para su desarrollo.
¿CÓMO TRATAR TEMAS POLÍTICOS CON LOS HIJOS?
La psicoterapeuta opina que lo principal es estar atentos a lo que desean saber. Se puede empezar escuchando lo que dicen o lo que preguntan y, según eso, abrir la conversación, brindando información sencilla y respondiendo sus inquietudes, tratando de ser objetivos e imparciales, y respetando su forma de pensar.
• Te puede interesar:¿Sabes cómo hablar del COVID–19 con tus hijos?
¿SE PUEDE REALIZAR ALGUNA DINÁMICA PARA QUE EL NIÑO ENTIENDA CUÁL ES EL ROL DE LAS AUTORIDADES EN UN PAÍS?
Kuwae indica que hacer un juego o actividad puede ayudar a entender más gráficamente cómo funciona un Estado, qué es un Gobierno y qué funciones cumplen las autoridades en un país. Seguramente, también encontrarán cuentos o videos al respecto y pueden verlos juntos.
¿A QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN LOS NIÑOS DEBEN SER EXPUESTOS?
La especialista señala que lo recomendable es que los niños sean expuestos a información que los padres ya han revisado previamente, que estén seguros que entenderán y que será en la medida justa.
¿CÓMO DEBATIR EN CASA?
La psicoterapeuta afirma que se puede discutir en familia, respetando la expresión y diferencias de opinión de cada uno de los miembros. Si los padres brindan información objetiva, expresan su postura personal o lo que piensan respecto a alguna situación, y también escuchan lo que tienen que decir los demás, los niños aprenderán de ellos y entenderán que se puede convivir respetando los diferentes puntos de vista.