¿Cómo mejorar la convivencia con tus hijos dentro de casa?

Compartir en:

Desarrollar una buena convivencia dentro de casa es muy importante, pues de esa manera habrá mayores posibilidades de conocerse mejor y de intercambiar opiniones. Por ello, en esta nota, te brindaremos algunos consejos para que, tanto padres e hijos, aprendan a relacionarse entre sí en tiempos de pandemia.

Anentte Campos, psicóloga y psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos especialista en programación neurolingüística e hipnosis ericsoniana, recomienda que los papás e hijos busquen espacios para conversar con toda la familia, ya sea después del almuerzo o de la cena.

Asimismo, sugiere implementar diálogos sobre diferentes temas, en los que cada uno dé su opinión, sin importar la edad y nunca minimizar los comentarios del otro. Es importante, también, respetar los espacios de cada uno, donde haya determinadas reglas y así evitar la desorganización.

La psicóloga recalca que no es conveniente estar todo el tiempo juntos, pues cada uno tiene sus tiempos y se debe evitar hacer comparaciones entre los hermanos, ya que cada uno tiene su particularidad.

     • Puedes leer también: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a construir su propia personalidad?

¿QUÉ RUTINAS ACONSEJA REALIZAR EN FAMILIA DURANTE ESTA ETAPA PARA CONVIVIR Y CONOCERSE MEJOR?

Campos sugiere realizar juegos de preguntas con hojas de colores. La idea es que cada uno saque un pequeño papel de un bowl y conteste la interrogante de la manera más honesta, como por ejemplo, el color o comida preferido del otro, algún hobbie o qué lugares le gustaría conocer a la otra persona.

También, la especialista indica que, como los chicos invierten mucho tiempo en las pantallas, sería bueno buscar otro tipo de formas para integrarse y divertirse, como los juegos de mesa o jugar a las estatuas, de tal manera que quien se demora o no se queda quieto, reciba algún tipo de castigo como saltar, imitar a algún animal, o  hacer algún sonido onomatopéyico. La idea es reír y divertirse.

¿QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES SI SUS HIJOS PEQUEÑOS SIENTEN TEMOR POR EL FUTURO DEBIDO A LA COYUNTURA?

  • Darles seguridad
  • Hablarles sobre los protocolos del cuidado, lavado de manos y todas las normas que se han implementado
  • Poner música relajante antes de dormir
  • Abrazar y expresar cualquier manifestación de cariño, siempre y cuando no estén expuestos al contagio
  • Cocinar algún postre del agrado de los chicos o alguna comida favorita

     • Te puede interesar: Disciplina positiva: ¿cómo criar a nuestros hijos desde la comprensión?

¿QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES SI SUS HIJOS PEQUEÑOS QUIEREN SER ENGREÍDOS TODO EL TIEMPO DURANTE EL CONFINAMIENTO?

La psicóloga sostiene que sea pandemia o no, los límites siempre se tienen que dar en un hogar. Por ejemplo, los juguetes jamás se deben regalar por un berrinche. Este debe ser dado cuando el niño se encuentre calmado, porque de lo contrario se reforzarían conductas inadecuadas.

Vale recalcar que un juguete o instrumento externo no les va a dar seguridad a los chicos. En todo caso, Campos afirma que mejor sería brindarles calidad de tiempo. Por ello, es bueno buscar juegos, según la edad, que puedan entretenerlos, como la pintura o armar rompecabezas.

¿DE QUÉ MANERA ACONSEJA QUE LOS NIÑOS SE ENTRETENGAN DENTRO DE CASA DURANTE LA PANDEMIA?

  • Bailar y cantar
  • Jugar con cajas o con cualquier otro implemento de la cocina
  • Poner frijoles en una botella
  • Pasar agua de un recipiente a otro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top