¿Cómo podemos educar a nuestros hijos con optimismo y positividad?

Compartir en:

Los niños que son criados con más voluntad y autonomía son los más optimistas, ya que lo manifiestan con sus palabras, gestos, actitudes y comportamiento. Por ello, en esta nota te contamos cómo puedes inculcar en tus pequeños el optimismo y la positividad.  

Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, comenta que el optimismo y el estilo positivo de vivir la vida, no es sólo una característica de personalidad o una actitud, es sobre todo una decisión

Además, la experta comenta que no es que las personas optimistas y positivas, no tengan problemas o no deseen verlos, sino que a pesar de ellos o pasando por situaciones difíciles deciden ver lo mejor de la vida, utilizar sus propios recursos para afrontar las dificultades y sacar un gran aprendizaje

• Te puede interesar: ¿Cómo evoluciona la curiosidad de nuestros bebés?

¿CÓMO EDUCAR A NUESTROS HIJOS CON OPTIMISMO Y POSITIVIDAD? 

Para educar a los niños con optimismo y siendo positivos, es esencial que los padres vivan de esa manera y que les transmitan a sus hijos que uno puede decidir cómo afrontar los inconvenientes, cómo resolverlos y que la forma en que tomamos esas situaciones nos van a permitir superarlas

SER OPTIMISTA, ¿SE NACE O SE HACE? 

La psicóloga añade que es difícil aseverar que una persona nace optimista, lo que sucede es que si un niño vive en una familia que tiene una actitud positiva hacia la vida, lo más probable es que él lo asuma y tenga esa misma actitud. Obviamente también sucede lo contrario: en una familia donde el estilo es más bien pesimista y negativo, los niños actuarán así”, recalca. 

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS OPTIMISTAS 

Kuwae menciona que las principales características de los niños y niñas optimistas: 

  • Muestran automotivación e iniciativa.
  • Disfrutan las cosas nuevas y los cambios.
  • Se sienten seguros cuando deben asumir un rol.
  • Demuestran interés en su entorno.
  • Generalmente pueden ser tolerantes y constantes: manejan de mejor manera la frustración.
  • Evidencian interés en apoyar a los otros y buscan alternativas para resolver inconvenientes.

• Puedes leer también: Claves para fomentar el respeto en los niños

CLAVES PARA QUE NUESTROS HIJOS CREZCAN SIENDO POSITIVOS Y OPTIMISTAS

La especialista señala ocho claves para que nuestros pequeños crezcan siendo positivos y optimistas, tales como:

  1. Los padres se proponen educarlos en la voluntad y la fortaleza.
  2. Que propicien la constancia y la tolerancia a la frustración.
  3. Que les muestren alternativas de acción ante una situación a afrontar.
  4. Dar lugar al sentido del humor y perder el miedo al ridículo.
  5. Acompañarlos a entender que de toda dificultad obtenemos un aprendizaje.
  6. Mostrarles con el ejemplo que ellos eligen esta forma de mirar la vida.
  7. Ser coherentes con sus emociones. 
  8. Ser optimista y positivo no quiere decir que siempre sonrían y que es negativo estar tristes.

ALGUNAS RECOMENDACIONES 

Los padres desean que sus hijos sean de determinada manera, ellos deben ser lo primero. Si desean que sean amables, tienen que comportarse con amabilidad; si desean que sean optimistas, ellos deben mostrar esa mirada ante la vida. “Nadie transmite lo que no tiene”, agrega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top