¿Cómo podemos prevenir la aparición de grietas en el pezón?

Compartir en:

Una de las primeras barreras a las que se enfrentan las mamitas es la aparición de grietas o heridas en el pezón. Esto ocurre cuando las mamás les dan pecho a sus bebés y no tienen suficiente información sobre cómo lograr un buen amamantamiento; por ello, en esta nota te daremos algunos consejos para evitarlos.

La obstetra Ynés Vigil Barreda, Educadora Perinatal certificada por Lamaze Certified Childbirth Educator y asesora certificada en lactancia materna, comenta que amamantar es un acto placentero y no debe producir dolor. Si alguna mamita siente dolor, es muy probable que el bebé no se está acoplando o succionando de una manera eficaz.

• Te puede interesar: ¡Conoce DIEZ consejos de lactancia materna exclusiva!

¿QUÉ SON LAS GRIETAS?

Vigil señala que son lesiones en los pezones que se producen de manera accidental ocasionando una descontinuidad en los mismos, los cuales producen mucho dolor cuando el bebé empieza a mamar.

Además, transforma algo que debería ser placentero en un momento doloroso y que muchas madres abandonan porque desean evitar sufrimiento.

¿EXISTEN ESTRATEGIAS PARA EVITARLOS?

Claro que sí. La especialista agrega que existen varias estrategias que ayudarán a que las madres prevengan estas grietas o si ya han aparecido puedan recuperarse más rápido:

  • VALORA LA POSTURA DE LA MADRE Y EL BEBÉ

Una mala posición a la hora de amamantar es la principal causa de que dar de lactar sea doloroso. Lo primero que debe hacerse es valorar la postura de la madre. Para las primeras sesiones de lactancia comencemos en una posición sentada. Se recomienda ayudarse con almohadas y cojines.

En relación al bebé, la cabeza tiene que descansar sobre el brazo o antebrazo a la altura de la parte interna del codo. Mientras que, la espalda debe estar recargada en el antebrazo y que su mano pueda sostenerlo de la cadera o muslo.

Por lo que, hay que ver cómo está posicionado el cuerpo del bebé con el de la madre. La postura ideal, es aquella en la que el niño venga de cara hacia el pecho; es decir, que todo su cuerpo esté orientado hacia la madre, barriga con barriga.

  • TENER UN BUEN AGARRE

Tener un buen agarre significa que el bebé debe coger el pezón y la mayor parte de la areola; para ello, el niño tiene que abrir bien la boca y lo puede estimular rozando el pezón en la comisura (bordes) de los labios del bebé. Recuerde que no se coloca la mano en tijera para agarrar el seno, sino en forma de “C”.

• Puedes leer también: Lactancia materna: ¿mi estado emocional cambia la composición de mi leche?

  • NO EXAGERAR CON EL LAVADO LOS PECHOS

Antes se lavaban después de cada toma e incluso se colocaban gasas estériles para evitar que la piel se llenará de gérmenes que luego succiona el niño. Esto hacía que la piel del pezón se quedara seca y podía hacer que se agrietaba.

Muy parte, lo que se recomienda es una ducha diaria y ni siquiera usar jabón, el cual podría remover los aceites naturales que produce el cuerpo, excepto unas gotitas de leche extraídas del pezón embadurnando.

Para aliviar los pezones agrietados, después de cada sesión de lactancia se deben secar suavemente y evitar el uso de agua de colonia, desodorante, talco o maicena dentro de la zona.

  • EVITAR EL USO DE TETINAS Y CHUPONES

El uso de las tetinas y chupetes suelen condicionar o cambiar la succión normal del bebé. Por lo que, es recomendable evitar este tipo de accesorios para que el bebé siga succionando de la forma adecuada.

  • UTILIZAR PROTECTORES MAMARIOS ADECUADOS

Para aquellas mamás que tienen una mayor producción de leche pueden extraérsela y guardarla, formando así su banco de leche en casa, y si sienten que es necesario se deben usar discos absorbentes de lactancia que no irriten la zona afectada. Estos pueden ser lavables y reutilizables.

Finalmente, la experta refiere que los pezones irritados permanecen así pocos días y si la irritación o grietas persisten, pueden buscar a los especialistas en el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top