¿Cómo ponerle un límite a mi hijo?

Compartir en:

Todos los padres queremos que nuestros hijos se eduquen de una manera eficaz, pero para ello debemos marcarles ciertas reglas con el objetivo que las cumplan. El secreto es poder hacerlo de una manera coherente y con firmeza. En esta nota te daremos algunas recomendaciones para que las apliques en casa con tus pequeños.

Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, comenta que los límites son parte de la crianza. Los padres van orientando, permitiendo y señalando hasta dónde se conducen nuestros hijos a lo largo de su desarrollo.

Asimismo, señala que los límites son saludables, porque contienen y dejan claro las reglas de convivencia, ya que brindan a los niños la capacidad de conducirse en forma armónica en la sociedad.

¿Desde cuándo se debe trabajar los límites en nuestros hijos?

La especialista añade que los límites se van trabajando desde muy pequeños, no es que se inicia en una edad determinada. Por ejemplo, cuando no permitimos que nuestro bebé, que recién ha empezado a gatear, se acerque a un tomacorriente, le estamos poniendo un límite porque no queremos que se haga daño.

Además, cuando a los tres o cuatro años, le decimos a nuestros hijos que no podemos comprarle nuevas crayolas porque las que tiene en casa aún las pueden usar también, estamos enseñándole que no siempre sus deseos serán satisfechos. Por otro lado, cuando les decimos que ese plato de comida es lo que hay para almorzar, les estamos poniendo límites también, promoviendo que deben valorar lo que tienen.

¿Qué hacer para ponerles límites a nuestros pequeños?

Kuwae recomienda siete consejos para ayudar a los padres a ponerles límites a nuestros hijos, para tener una buena armonía en casa.

  • Los padres de familia deben tener un acuerdo respecto a los límites que propondrán en la familia.
  • El mensaje hacia los hijos debe ser claro, preciso y constante (no puede ser ambiguo o cambiar de un día a otro).
  • La propuesta debe ser coherente; por ejemplo, se deben ir a la cama a las 07:00 p.m. pero una vez ahí pueden ver televisión.
  • Las reglas deben ir creciendo con los niños, no es lo mismo lo que se propuso para un niño de 3 que para uno de 10 años.
  • Los padres son los primeros llamados a respetar esos límites.
  • Los límites son respetados en todos los lugares a donde vayan.
  • Los límites tienen que tener un fundamento, no es una imposición conveniente de papá o mamá.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top