¿Cómo prevenir la diarrea en los bebés y niños?

Compartir en:

La diarrea es el aumento del número de deposiciones o una disminución de su consistencia. Pero, ¿cuáles son las causas más frecuentes de la diarrea en nuestros pequeños? En esta nota te contamos más al respecto.  

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara señala que, la diarrea infecciosa es la más frecuente y tenemos a los: virus, bacterias, hongos y parásitos. Estos son bien frecuentes en la época de verano y no discriminan en edades. 

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE DIARREA EN LOS BEBÉS Y NIÑOS?

El Dr. agrega que la mayoría de enfermedades diarreicas infecciosas agudas, aparecen en verano. Además, las bacterias y parásitos pueden ser la causa, aunque con menos frecuencia, de gastroenteritis infecciosas en niños. 

•  Puedes leer también: Enfermedades de garganta: ¿cuáles son más comunes en niños?

¿QUÉ TRATAMIENTO DEBEMOS EMPLEAR? 

Altamirano comenta que el tratamiento de la diarrea es de forma integral. Se debe saber si esta diarrea es infecciosa y qué tipo de agente infeccioso es

Además, para el tratamiento hay que dar rehidratante al paciente, ya que la diarrea puede llevarnos a la deshidratación, que la leve, moderada y severa. Para esto se recomienda restituir lo que se está perdiendo

Hay diarreas de alto flujo, bastante pérdidas de líquidos y electrolitos. En este tipo de diarrea de alto, bajo y mediano flujo recomiendan dar sales de hidratación o suero de hidratación, que consta de electrolitos como: sodio, potasio o algún tipo de preparado que ayude a reponer todas las pérdidas, tanto líquidas como electrolitos que hay en las diarreas, de los niños

¿QUÉ TIPOS DE DIARREA EXISTEN? 

  • Diarrea viral: 

Es muy común en niños escolares y preescolares. El principal virus es el rotavirus y sus principales características son: diarrea líquida, abundante, blanquecina; como el lavado de arroz. Suele haber fiebre y vómito unos días antes. Por lo que, es importante hacer un examen de heces cuando hay diarrea.

  • Diarrea bacteriana: 

Deposición con mucosidad, acompañado de fiebre, vómitos, dolor abdominal. Algunas de estas diarreas bacterianas pueden presentarse con rasgos de sangre. Este tipo de diarrea se llama disentérica y es producido por un tipo de germen llamado la “Escherichia Coli”, que es hetero patógena y hetero invasiva; Campylobacter y Shigella

Es importante saber el tipo de bacteria, porque de acuerdo a eso se elige el tipo de medicamento. 

  • Diarrea por parásitos: 

También, se hace un examen de heces y se recomienda el antiparasitario más adecuado y eficiente.

•  También te puede interesar: Hábitos saludables para prevenir la gripe

SIGNOS DE ALARMA

El pediatra añade que la deshidratación es un signo de alarma que preocupa e inquieta a muchos papás. Esto se da cuando al llorar botan pocas lágrimas y sus ojos están hundidos y deprimidos

En el caso que la deshidratación siga avanzando, el pequeño estará letárgico; es decir, va a seguir echado, no va a moverse, no va a llorar y estará sin fuerzas. Puede que tenga taquicardia, porque su sistema cardiovascular va estar reponiendo por la pérdida de líquido, va a tener palidez, su circulación va a estar disminuyendo y la parte rosada de las uñas no va estar de su color. En la mayoría de casos, se necesitaría una hidratación endovenosa

PREVENCIÓN DE LA DIARREA

El especialista nos recomienda seguir las siguientes indicaciones para poder prevenir la diarrea en nuestros pequeños: 

  • Mantener una adecuada limpieza de manos y manejo de alimentos. Por ejemplo, no comer el almuerzo y refrigerarlo o guardarlo para más tarde. Con el calor del verano hacen que esas bacterias proliferen y al comer ingieren una gran cantidad de bacterias, logrando generar diarrea. 
  • Limpiar correctamente los juguetes que usan los niños.
  • Los padres deben tener bastante higiene al preparar los alimentos
  • Es recomendable que el niño deba hacer un examen para parásitos con cierta periodicidad, una vez cada 6 meses o una vez al año.
  • En el tema de los biberones, es importante lavarlos con una escobilla por toda la parte interna y cambiar los chupones, ya que su mala higiene causa que la diarrea sea más fluida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top