¿Cómo proteger la salud emocional de nuestros hijos frente al regreso a clases?

Compartir en:

Esta semana nuestros pequeños han vuelto a sus clases remotas debido a la COVID-19, pero sabemos cómo está su salud emocional. En este artículo te contaremos cómo debemos apoyarlos a controlar sus emociones frente al regreso a las clases

Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, señala que los pequeños entienden que por el momento no van a poder retomar sus clases presenciales; por lo que, los padres deben estar pendientes a sus expresiones y emocionales durante este retorno del año escolar. 

• Te puede interesar: ¡Todo lo que debes saber antes y durante el retorno a las clases remotas!

¿CÓMO PROTEGER LA SALUD EMOCIONAL DE MIS HIJOS FRENTE AL RETORNO A CLASES?

Kuwae recalca que lo más importante en esta etapa debe ser la salud emocional de los niños. Acompañarlos en su adaptación al nuevo año escolar, a las jornadas de clase, teniendo claras las normas y siendo cuidadosos y flexibles; estando atentos a lo que sienten, abriendo la comunicación y llegando a acuerdos

Además, comenta que si bien es cierto, cada colegio tiene una estructura, la prioridad es que los niños vayan comprendiendo y aceptando dentro de sus posibilidades las propuestas.

¿CÓMO AYUDARLOS A QUE ESTÉN TRANQUILOS?


La psicóloga agrega que sería conveniente que hayan acuerdos previos: qué van a priorizar, qué es necesario que cumplan y qué es opcional. Asimismo, brindarles opciones de acción o alternativas de solución ante una situación difícil que se les presenta, puede darles la tranquilidad y la confianza que necesitan

¿CÓMO EXPLICARLES QUÉ AÚN NO VAN A SUS AULAS NI VER A SUS COMPAÑEROS? 

Los niños están muy alertas de la situación actual, reciben información constante y saben que el inicio de clases será virtual, no hay nada nuevo que contarles. Lo que sí puede suceder es que esto los desilusione o fastidie porque su deseo es estar presente en el colegio

Si se da este caso, es necesario dar lugar a la expresión de la emoción, acompañarlos en lo que sienten, mencionarles las razones por las que se toma esa decisión y ofrecerles apoyo cuando lo necesiten para transitar este inicio virtual de clases.

• Puedes leer también: Estrés por las clases virtuales

TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES

La especialista nos deja algunos consejos para ponerlos en práctica:

  • Conversar con los niños y niñas, previo al inicio de clases, contarles cómo será este inicio de año.
  • Organizar un horario y una lista de labores que les ayude en el día a día.
  • Estar atentos a sus comportamiento y emociones para poder acompañarlos.
  • Alentar y reforzar los logros que van alcanzando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top