¿Como saber si estoy ovulando?

Compartir en:

Cuando deseamos tener un pequeño es fundamental conocer el funcionamiento de nuestro periodo. Así sabemos cuáles son los días que tenemos mayor probabilidad de quedar embarazadas. En el organismo de la mujer existen días fértiles, los cuales cuentan con todo lo necesario para poder concebir y eso sucede cuando empieza la ovulación.

En los siguientes párrafos explicaremos qué es la ovulación y los síntomas que presentan. De esta forma, puede identificar los días que está ovulando y haya mayor probabilidad de fecundar.

En primer lugar, es importante conocer cuál es la diferencia entre los días fértiles y la ovulación. Pese a que van de la mano no son significan lo mismo. La probabilidad más alta en fecundar son los días fértiles y esto sucede por la ovulación.

Dentro de un periodo menstrual regular, la ovulación surge cada mes y comienza cuando el ovario expulsa un óvulo maduro que desciende hacia las trompas de Falopio. Esta situación se da cuando la hormona luteinizante se eleva y empieza el curso de ovulación entre 24 y 36 horas más tarde.

En la ovulación, la mujer es más fértil y suele suceder entre los días 13 y 14 del periodo menstrual, teniendo en consideración que la menstruación llega cada 28 días. Los días fértiles se evalúan alrededor de esa fecha.

Si la mujer está en busca de concebir debería hacer un seguimiento del ciclo menstrual. Cabe aclarar que es complicado conocer el momento exacto de la ovulación, ya que puede variar en cada organismo de la mujer. Además, existen test de ovulación, que determina si la mujer se encuentra en esos días.

Según la página web “bebesymas”, algunos síntomas de la ovulación son los siguientes:

Se produce una serie de cambios hormonales en este periodo que generan cambios en nuestro organismo.

El flujo cervical se altera en esta temporada. Cuando se acerca la ovulación aparece el moco cervical que tiene una consistencia transparente, pegajosa y transparente. Este es similar a la clara de huevo.

La temperatura basal se muestra cuando el cuerpo de la mujer ha estado en reposo por un tiempo (aproximadamente cuatro horas). Esto aumenta de forma ligera cuando se desarrolla la ovulación y se puede detectar con un termómetro basal.

Otros de los síntomas comunes en esta etapa son los cambios en el cuello uterino o cérvix. Cuando surge la ovulación es más blando.

También, puede aumentar el deseo sexual, cólicos, dolores leves y sensibilidad en los pechos.

Si conoces como funciona tu cuerpo e identificar las etapas de tu periodo menstrual podrás conocer con mayor facilidad tus días fértiles y si estás ovulando. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top