¿Cómo saber si mi bebé es intolerante a la lactosa?

Compartir en:

La intolerancia a la lactosa en bebés es uno de los temas que cada vez preocupa más a las mamás porque se escuchan más y más casos. Por ello, en esta nota te contamos todo lo que debes conocer si tu bebé es intolerante a la lactosa.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, explica que la lactosa es el azúcar de la leche y que para digerirla, el ser humano produce una enzima llamada lactasa. Para algunos niños, adultos mayores o cualquier persona, la pueden producir en pobre cantidad o muchas veces simplemente no producen.

Entonces, ¿qué pasa cuando toman leche no degradan la lactosa y genera un tema de fermentación, diarreas, dolor abdominal, cólicos y gases?. Este tipo de alteración se llama intolerancia.

El dr. Edwin Montesinos Ayala, pediatra y director del Centro Médico Dr. Montesinos, agrega que la intolerancia a la lactosa es un problema de nacimiento, ya que el bebé no tiene enzimas digestivas para digerir la lactosa, incluida en la leche de vaca o fórmulas infantiles.

SÍNTOMAS DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Los pediatras nos dejan algunos de los síntomas que se presentan por la intolerancia a la lactosa:

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Cólicos
  • Flatos
  • Vómitos
  • Ronchas en la piel
  • Hinchazón
  • Gases

Además, comentan que los síntomas de la intolerancia a la lactosa, suelen comenzar entre 30 minutos y 2 horas, después de comer o beber alimentos que contienen lactosa.

• Te puede interesar: ¿La Covid-19 afecta menos a los niños?

¿A QUÉ SE DEBE QUÉ MI BEBÉ SEA INTOLERANTE A LA LACTOSA?

Por lo general, la intolerancia a la lactosa se debe a la escasez de una enzima que se produce en el intestino delgado (la lactasa). Una persona puede tener niveles bajos de lactasa y aún así ser capaz de digerir productos lácteos.

“Sin embargo, si los niveles son muy bajos, se produce la intolerancia a la lactosa, y los síntomas comenzarán a aparecer después de ingerir productos lácteos”, acota Altamirano.

En caso el pequeño sea intolerante a la lactosa, tenemos alternativas: leche de soya, leche de fórmula sin lactosa o leche de arroz.

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES

Los especialistas aconsejan a los padres, que la lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que un recién nacido puede consumir, pero en caso necesite tomar fórmula, deben estar atentas a los síntomas que se ha mencionado anteriormente, tales como: malestar general, dolor, diarrea, vómito o la barriguita se destiende (hinchada).

En caso se presenten aquellos síntomas, se recomienda que sea evaluado por su pediatra. Por otro lado, para la madre que no consuma ninguna leche o derivados lácteos.

• También puedes leer: Conoce más sobre la prueba de APGAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top