Nuestro cuerpo no solo necesita una alimentación adecuada, rica en proteínas y minerales, sino también el organismo de los seres humanos requiere de una correcta hidratación para mantenerse sano y, de esa manera, evitar futuras enfermedades. En este artículo, te explicaremos cómo detectar si tu hijo no está bebiendo la cantidad necesaria de agua, jugos, refrescos naturales o cualquier tipo de bebida que lo ayude a mantenerse hidratado.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que algunas de las señales que nos indican deshidratación en bebés y niños son sequedad de mucosas, los ojos dan la impresión de estar hundidos, disminuye el flujo urinario y, en un comienzo, pueden mostrar irritabilidad y tener bastante sed. Si la situación avanza, ese mal ánimo se convierte en decaimiento, pesadez y tendencia al sueño. Vale decir que el corazón tiende a latir más rápido por la pérdida de líquidos.
El especialista indica que, cuando hay altas temperaturas, lo ideal es administrar líquidos, durante todo el día, en pequeñas cantidades, para que el niño esté hidratado, y propiciar que esté en un ambiente fresco.
• Puedes leer también: El secreto está en el agua
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE DESHIDRATACIÓN?
- Leve: sequedad de boca y malestar.
- Moderado: sequedad de lengua de mucosas, llanto sin lágrimas y la fontanela se deprime.
- Severo: tendencia al sueño, decaimiento, la fontanela está deprimida, taquicardia, dificultad para moverse, falta de fuerza y de tono muscular.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DESHIDRATACIÓN EN LOS BEBÉS Y NIÑOS?
El doctor menciona que las principales causas son las diarreas, y vómitos, los cuales pueden ser originados por una intoxicación alimentaria.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PODRÍA GENERAR UNA DESHIDRATACIÓN EN EL ORGANISMO DE LOS PEQUEÑOS?
- Problemas de insuficiencia renal aguda
- Fallas en el corazón, pulmón y cerebro
- Bajo nivel de circulación en los tejidos
• Te puede interesar:¿Puedes darle agua a tu bebé? ¡Averígualo!
Altamirano sostiene que el agua que se beba tiene que ser hervida, filtrada o potable. Además, menciona que hay fórmulas para rehidratar, pero por lo general se recomienda que el consumo sea de 150 mililitros por cada kilogramo de peso al día. Cuando el organismo se recupera, los riñones comienzan a funcionar y se produce la orina.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA COMBATIR LA DESHIDRATACIÓN EN BEBÉS Y NIÑOS?
El especialista recomienda las sales o los sueros de rehidratación oral, que es una solución donde podemos tener sodio, potasio y glucosa. Si el niño no tolera y vomita, se debe hacer por vía endovenosa.