Los padres y madres de familia no solo deben estar pendientes de la salud física de sus hijos, sino también del ámbito psicológico y emocional, pues estos aspectos son primordiales para que un ser humano pueda desenvolverse de manera adecuada en su entorno y en la sociedad. Por ello, en esta nota te contaremos sobre un trastorno que todos debemos conocer: el síndrome de Asperger, de qué trata y cómo detectarlo.
Jesica Kuwae, psicoterapeuta infantil y directora del Centro Crianza Danza, menciona que el síndrome de Asperger puede ser considerado dentro de los trastornos del desarrollo o dentro del espectro autista. Sin embargo, considera que es importante no solo centrarse en la clasificación o en los conceptos tradicionales del trastorno, pues se caería en el error de creer que todos los niños con estas características son iguales o que tienen limitadas sus posibilidades.
Vale decir que el origen de este síndrome no es claro. Sin embargo, podrían darse algunas condiciones biológicas que reciben influencia del entorno familiar cercano y estas características podrían establecerse en los niños.
• Puedes leer también: ASPERGER INFANTIL: ¿Qué es?, ¿Cómo detectarlo? y ¿Qué hacer si mi hijo padece este trastorno?
¿CÓMO PUEDE DARSE CUENTA UN PADRE O MADRE SI SU HIJO TIENE ESTE SÍNDROME?
La psicóloga afirma que los padres pueden observar que hay algunos aprendizajes que no están dándose en forma natural o que se les dificulta alcanzar algunos logros, cuyo grupo de edad sí los alcanza, sobre todo los objetivos relacionados con el aspecto socioemocional. Las habilidades de este tipo, según la mayoría de especialistas, deberían estar más establecidas entre los seis y siete años de edad.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO CON ESTE SÍNDROME?
- Poco interés en el contacto social
- Preferencia por las rutinas establecidas
- Desborde cuando se cambia algo de sus hábitos
- Poca tolerancia a la frustración
- Cierta dificultad para comprender las metáforas o las bromas
- Poca empatía
• Te puede interesar: ¿En qué situaciones podemos consultar con un psicólogo infantil?
¿QUÉ TIPO DE PROBLEMAS SOCIALES PUEDE PRESENTAR UN NIÑO CON ESTE SÍNDROME?
- Dificultad para sostener la interacción (empatía)
- La lectura de la comunicación no verbal
- El sentido del humor
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Kuwae sostiene que, dentro de un proceso psicoterapéutico, el tratamiento se focaliza en el reconocimiento e identificación de sus emociones, en el manejo de estas, en promover habilidades para la adaptación social y establecer relaciones saludables con los demás.