¿Cómo saber si somos padres demasiado exigentes?

Compartir en:

¿Alguna vez te has preguntado que quizás eres demasiado exigente con tus hijos? En este artículo, te contaremos más sobre la exigencia a la hora de educar a los pequeños. 

La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, nos comenta que, los padres debemos tener ciertas pautas en el desarrollo de los niños, ya que en ocasiones podemos sobre exigirles. 

• Te puede interesar: ¿Cómo enseñarles a nuestros hijos a lidiar con la vergüenza? 

LA EXIGENCIA 

La experta comenta que si tomamos la definición teórica de exigencia podemos mencionar que es la necesidad forzosa para que se produzca una acción. 

Pero en la crianza, podemos entenderla como la presión que pueden ejercer los padres sobre los hijos para que cumplan alguna tarea, alcancen algún logro o se comporten de una determinada manera. En la mayoría de veces, priorizando más la creencia y el deseo de los padres. 

¿CUÁNDO LA EXIGENCIA ES EXCESIVA?

Podemos entender, por un lado, el deseo que tienen los padres de que sus hijos se desarrollen, aprendan y se desenvuelven en forma saludable; comprendiendo lo que son capaces de hacer y buscando afrontar desafíos para ir avanzando. 

Pero, cuando lo que transmiten los padres son parámetros muy rígidos, cuando los niños tienen que hacer un sobreesfuerzo o acceder a situaciones que no los hacen felices; es esencial darse cuenta y evaluar lo que les están proponiendo. 

PADRES DEMASIADO EXIGENTES

La psicóloga añade que sería conveniente tener presente ciertas pautas en el desarrollo de los niños, lo que se espera en cada etapa.

“Si quiero que mi hijo deje el pañal al año, que haga matemáticas a los dos, que sea regulado y exprese sus emociones a los tres o que a los cuatro espere su turno para hablar y no interrumpa; puede ser tal vez más que exigencia, desconocimiento del desarrollo infantil”, acota.

 Pero si hay una insistencia en ciertas notas en el colegio, en ocupar el primer lugar de la competencia de natación, una constante comparación con lo que logran primos o compañeros; sí es necesario que los padres vean cómo están vinculando con sus hijos. 

• Te puede interesar: LÍMITES EN LOS NIÑOS: ¿Cómo saber si tu hijo te desafía?

EFECTOS NEGATIVOS DE SER PADRES DEMASIADO EXIGENTE

Kuwae acota que las consecuencias emocionales de la sobre exigencia de los padres puede ser: ansiedad, inseguridad, baja autoestima, frustración constante, necesidad de aprobación de los demás, dependencia, rigidez, poca tolerancia a la frustración o sentido de competencia desmedido.

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES 

Los consejos están orientados a: 

  • Primero, es esencial, que como padres puedan hacer una autoevaluación de las metas o logros que les proponen alcanzar a sus hijos.
  • Alentar la iniciativa y la propia forma de hacer las cosas en sus hijos.
  • Acompañar y reforzar las metas que ellos mismos se proponen.
  • Llegar a acuerdos con los niños, qué es lo que desean lograr y de qué forma van a conseguirlo.
  • Tomar en cuenta que cada niño tiene su ritmo y su manera de desarrollarse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top