¿Cómo se desarrolla el cerebro del bebé durante el primer año?

Compartir en:

Cuando un bebé nace, su cerebro aún es inmaduro, ya que este se desarrolla progresivamente y mediante la interacción con su entorno, observan, exploran, aprenden y experimentan su nuevo mundo.

La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, comenta que el desarrollo del cerebro del bebé tiene dos componentes principales, uno de ellos está dado por la programación genética que tenemos todos al nacer.

Mientras que, el otro componente se da por el medio ambiente en donde el bebé se desarrolla.

• También puedes leer: ¿Los oídos de los recién nacidos son muy sensibles?

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ESTÁ ETAPA?

La experta señala que el desarrollo del cerebro del bebé se da en su mayor porcentaje hacia los 5 a 7 años de vida; sin embargo, el primer año de vida es de vital importancia, ya que el cerebro no solo crece en número de células sino también es la etapa donde se desarrollan gran cantidad de sinapsis (circuitos o conexiones) entre las neuronas y son de vital importancia para todo el desarrollo del niño.

¿CÓMO ESTIMULAR SU CEREBRO?

“En las etapas tempranas de la vida la estimulación cerebral se da de forma natural, estimulamos al bebé hablándole, mirándolo, calmándolo, amándolo, brindando apego”, acota.

En la medida que van creciendo, se les brindan experiencias de acuerdo con la edad que se basan en lo lúdico, en las relaciones que tengan los bebés inicialmente con sus cuidadores y posteriormente con otros pequeños.

Recordar que los programas de estimulación temprana o intervención temprana están orientados para aquellos niños que tienen alguna dificultad en su desarrollo.

¿CUÁNDO DEBEMOS ALARMARNOS?

Herrera enfatiza que debemos prestar atención o estar alertas cuando los bebés no logren desarrollar ciertas capacidades de acuerdo a su edad y estas limitaciones deben ser confirmadas por el pediatra que lleva los controles de los pequeños.

• Te puede interesar: Hepatitis en bebés: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES

La especialista nos deja algunos consejos para seguir velando por el buen desarrollo cerebral de nuestros bebés:

  • Estar siempre prestando tiempo de calidad, tiempo efectivo con sus hijos.
  • Jugar bastante con los pequeños.
  • Acudir a los controles mensuales de niño sano.
  • Acoger todas las indicaciones que los profesionales de la salud les puedan brindar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top