Los primeros pasos del bebé son un hito muy importante durante la primera infancia. Cuando el bebé se acerca al año esperemos que ya se movilice por sí solo (o con poca ayuda) por la casa. Sin embargo, esto dependerá de la musculatura de cada niño. En esta nota, la Dra. Cecilia Barreda, médico pediatra especializada en Neonatología del Centro Médico “Pediatras Lamar”, te cuenta cómo puedes estimular a tu bebé para que comience a caminar de manera segura.
¿A QUÉ EDAD MI BEBÉ DEBERÍA CAMINAR?
La pediatra indica que los bebés, normalmente deberían empezar a caminar o estar listos para hacerlo, alrededor de los 10 u 11 meses de edad. En este caso, nos referimos a que camine mientras se encuentre sujetado. A su vez, se espera que camine por su cuenta a partir del año en adelante.
Cada niño tiene una fuerza y tono muscular diferente en sus piernas. En los controles del niño sano, el pediatra podrá informarles a los padres si es que el niño tiene una musculatura normal. En este caso, se debería permitir al pequeño desarrollarse a su propio ritmo.
Asimismo, en el caso de niños prematuros, donde el desarrollo psicomotor también se retrasa, resulta normal que empiecen a caminar con una edad un poco más avanzada.
• Puedes leer también: CUIDADOS DEL BEBÉ: ¿A partir de cuándo debería caminar?
¿CÓMO ESTIMULO A MI BEBÉ PARA QUE CAMINE?
En primer lugar, hay que entender que todo tiene un procedimiento. No todos los bebés gatean, pero si es que tu pequeño lo hace, este sería el primer paso. Después, aprende a arrodillarse y se para solito apoyándose en los muebles del hogar.
Una vez que los niños se paran solos con algún apoyo, van a sentir estabilidad en su cuerpo y soltar una mano. Al sentir que puede quedar estable, va a tender a desplazarse alrededor del mueble. La pediatra recomienda lo siguiente:
- Durante todo este proceso ten a tu pequeño en pisos alfombrados o de goma. Nunca lo hagas sobre una cama, cuna o corral; para evitar accidentes.
- Tu niño debe practicar sus primeros pasos descalzo o con medias antideslizantes. La doctora recomienda que se de sin zapatos ya que en este proceso se forma el arco del pie.
- Si el bebé ya sabe sujetarse por sí solo, los padres pueden utilizar con un arnés o colocarle una toalla debajo de las axilas. De esta manera, se permite que el niño apoye completamente el pie. Esto es mejor a tener al niño con los brazos colgados, porque, a veces, si el adulto tiene una talla grande, el bebé solo alcanza a tocar el suelo con las puntas de los pies.
- Cuando el niño tenga más estabilidad, se le puede colocar un caminador que esté a la altura del cuerpo del bebé.
- La doctora no recomienda el uso de los andadores, porque al tener al bebé colgando puede deformar sus pies.
• Te puede interesar: La importancia del gateo en tu bebé