Cuidar los órganos femeninos debe ser la prioridad de toda mujer, pues un buen funcionamiento de ellos asegurará que el aparato reproductor se encuentre en óptimas condiciones. Por ello, es imprescindible que las mujeres adquieran la costumbre de acudir al ginecólogo, pero ¿sabes con qué frecuencia hay que hacerlo? En este artículo, te contaremos cada cuánto tiempo es necesario sacar una cita en esta especialidad médica.
La ginecóloga obstetra Diana Benites indica que una mujer debe visitar al ginecólogo, como mínimo, una vez al año para que la examinen y puedan detectar alguna anormalidad, como tumoraciones en mama; flujos vaginales, que muchas veces se consideran como normales; por ecografía, quistes, tumoraciones de ovarios o útero.
Asimismo, la especialista menciona que, durante la etapa reproductiva, las mujeres jóvenes pueden presentar enfermedades. Las más comunes son los quistes simples en ovarios, dismenorreas, ovarios poliquísticos, fibroadenomas de mamas, endometriosis, seguido de miomas uterinos en quienes se encuentran en edad media.
• Puedes leer también: Las hormonas del embarazo y sus efectos en el cuerpo
¿UNA MUJER EMBARAZADA CADA CUÁNTO TIEMPO DEBE VISITAR AL GINECÓLOGO?
Benites sostiene que, desde que nota retraso menstrual y sospecha de embarazo, debe asistir para confirmarlo. Luego, los controles son una vez de manera mensual hasta el sexto mes; del séptimo al octavo, cada quince días y, posteriormente, de manera semanal hasta que dé a luz, salvo excepciones, como por ejemplo, alguna patología materna o fetal. Si este fuera el caso, los controles tendrían que ser más seguidos. Estos evalúan el bienestar materno, el desarrollo y crecimiento del bebé. Además, ayudará a saber la fecha probable de parto y se podrá diagnosticar patologías asociadas al embarazo o al bebé y será posible determinar el tratamiento oportuno.
¿QUÉ TIPO DE EXÁMENES DEBE REALIZARSE UNA MUJER?
La ginecóloga obstetra afirma que, desde el inicio de la vida sexual, se tiene que realizar el Papanicolaou para detectar lesiones premalignas de cuello uterino. Además, es importante llevar a cabo una mamografía a partir de los cuarenta años para detectar cáncer de mama. La frecuencia ideal es cada dos años, salvo que tuviera antecedentes de cáncer en la familia.
Cabe decir que también vale la pena realizarse una ecografía transvaginal luego de haber comenzado la vida sexual, para evaluar el útero y los ovarios. Lo ideal es que sea anual. Y la ecografía pélvica es para las mujeres que aún no tienen vida sexual activa.
• Te puede interesar: CANCER DE MAMA: ¿Es una enfermedad hereditaria? ¿Qué ventajas ofrece hacerse un chequeo anticipado?
¿QUÉ CUIDADOS FÍSICOS Y ALIMENTICIOS DEBE TENER UNA MUJER EMBARAZADA?
- Realizar caminatas
- No cargar peso
- No hacer ejercicio en exceso,
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en hierro para evitar o tratar la anemia
- Consumir productos naturales
- Evitar alimentos envasados o que no estén 100% cocidos
- Evitar el consumo de alimentos muy aderezados, bebidas alcohólicas, fumar o estar cerca de personas que fuman.
¿QUÉ CUIDADOS DEBE TENER UNA MUJER DESPUÉS DEL PARTO?
- Baño diario
- Limpiar la herida todos los días con agua y jabón suave
- Alimentación balanceada, rica en nutrientes como hierro, calcio y vitaminas, Hidratarse adecuadamente (1 a 2 litros al dia)
- Continuar con la toma de vitaminas prenatales por un mes y analgésicos que hayan sido indicados por el ginecólogo, en caso de que hubiera dolor.
- No tener relaciones sexuales, por lo menos, hasta pasado todo el puerperio (42 dias)
- Higiene del pezón a la hora de lactar
- Asegurarse una buena técnica de lactancia para evitar grietas en los pezones,
- Si se produce mucha leche y el bebé no la extrae completamente, se debe intentar quitarla para evitar congestión en mamas y posterior mastitis.