La mayoría de los padres solemos gritar a nuestros hijos, pero no sabemos que con alzarles la voz logramos generarles miedo, tristeza, rabia, baja autoestima e inseguridades, soledad, ansiedad, entre otros. No es fácil criar a los pequeños, por lo que te dejamos algunas claves para poder educar sin gritar.
La psicóloga infantil Jesica Kuwae, también directora del centro Crianza Danza, comenta que lo recomendable es que los padres no utilicen el grito como una forma de criar, corregir o sancionar a sus hijos; porque los niños se conducirán con temor a ser reprendidos o para evadir un momento desagradable.
Asimismo, señala que algunos padres utilizan el grito como un sinónimo de actuar con autoridad, pero no es lo mismo una voz firme que un grito.
• Te puede interesar: ¡ADIÓS 2020: La pandemia nos unió más como familia!
¿QUÉ SIGNIFICA SER EMPÁTICOS COMO PADRES?
Kuwae menciona que ser empáticos como padres es justamente ponernos en el lugar de nuestros hijos. Si damos una indicación y ellos no la cumplieron, preguntarnos si realmente fuimos claros. Si los chicos no quieren hacer algo, pensar que tal vez no ganamos nada obligándolos que capaz funcionaria más explicarles y motivarlos. Si los niños piden insistentes algo no es por molestar, es que realmente lo desean mucho entonces podríamos conectar con eso y darles los motivos pacientemente del por qué no pueden tenerlo.
¿ES BUENO RECONOCER NUESTROS ERRORES FRENTE A NUESTROS HIJOS?
Los padres no son perfectos y no tienen por qué serlo. Cometer errores es parte de aprender a criar. Si se comete un error y nos disculpamos, no sólo le estamos demostrando a los niños que estamos aprendiendo, creciendo juntos y que no sabemos todas las respuestas; sino que también les enseñamos a pedir disculpas y corregirse.
CLAVES PARA EDUCAR A TUS HIJOS SIN GRITOS
La psicóloga agrega que es importante que tengamos clara la dirección que tenemos con nuestros hijos; es decir, qué valores les inculcamos, qué comportamientos consideramos positivos y cómo desearíamos que vayan avanzando en su camino.
Sobre todo, que nuestras acciones sean coherentes con eso, porque los padres son los mejores modelos. Si esto se da, los gritos no harán falta; podrán haber llamadas de atención, una voz firme o una reflexión de acción/consecuencia pero no será necesario gritarles en ninguna situación.
• Puedes leer también: ¿El uso del móvil por parte de los padres está asociado a una mejor crianza?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
En muchas ocasiones los padres no «eligen» gritar a sus hijos para que sigan indicaciones o cumplan con sus deberes, sino que creen que esa es la manera de cumplir un rol de autoridad porque así fueron criados. Los niños no necesitan obedecer ciegamente o por miedo. Necesitan ir comprendiendo que ellos eligen cómo conducirse y que de las consecuencias de esa elección van a ir aprendiendo.