¡Conoce cómo prevenir la anemia en los pequeños!

Compartir en:

En Perú, la anemia afecta al 43,6% de los niños menores de tres años, según el Instituto Nacional de Estadísticas e informática (INEI). Dicha cifra no ha cambiado durante los últimos 5 años, a pesar de los esfuerzos del gobierno por reducirla. Por ello, en este artículo te explicamos cómo podemos prevenir la anemia infantil en los pequeños desde casa.

Fabiola Lizzet Farro Serpa, nutricionista con especialización en nutrición clínica, egresada de la maestría en Ciencias de los Alimentos y directora en Nutriexpress – Breaks Saludables, comenta que el hierro es importante y debe introducirse de forma temprana con alimentos de origen animal, tales como las vísceras o carnes rojas.

• Puedes leer también: ¡Conoce más sobre la alimentación complementaria en los bebés!

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE QUE LOS NIÑOS CONSUMAN HIERRO?

Farro agrega que el hierro es un mineral que utiliza nuestro organismo para producir glóbulos rojos, que se encargan de transportar oxígeno a través de la sangre. La deficiencia de hierro o también llamada “anemia”, puede afectar en el desarrollo cognitivo del niño o en el futuro rendimiento escolar.

Además, puede presentar síntomas como debilidad, cansancio, irritabilidad y falta de apetito causando pérdida de peso.

¿EN QUÉ ALIMENTOS ENCONTRAMOS EL HIERRO?

Las mejores fuentes de hierro son las de origen animal, clasificadas como “Hierro hem”, los cuales son de mayor absorción como:

  • Vísceras: hígado de pollo, hígado de res, corazón de pollo, corazón de res, bazo, sangrecita, pulmón y riñón.
  • Carnes rojas.
  • Pescados oscuros y mariscos.

Tenemos otras fuentes de hierro de menor absorción clasificadas como “Hierro no hem”, y son:

  • Legumbres: lentejitas, garbanzos, frijoles o arveja partida.
  • Vegetales de color verde oscuro: brócoli, espárragos, espinaca y berros.

¿CÓMO INTRODUCIR EL HIERRO SI ESTOY UTILIZANDO EL MÉTODO BABY LED WEANING?

La nutricionista señala que, a partir de los 6 meses de edad, los requerimientos de hierro se ven aumentados y no se logran cubrir solo con la lactancia materna; por ello, para prevenir la deficiencia de este mineral, debemos introducir de forma temprana alimentos ricos en hierro de origen animal como: vísceras, carnes rojas y pescados oscuros, a partir de los 6 meses de edad.

• Te puede interesar: 7 consejos para la alimentación de tu niño en verano

¿CÓMO APLICAR BLW CON NUESTROS HIJOS PARA GARANTIZAR UN BUEN APORTE DE HIERRO?

La especialista enfatiza que se deben ofrecer a los bebés desde el inicio de su alimentación, a las mejores fuentes de hierro como hígado, pescados oscuros o carnes rojas en trozos grandes para que logren llevarse a la boca la porción necesaria.

De igual manera, ofrecer en trozos grandes el brócoli o espárragos bien sancochados para que su textura sea más fácil de masticar. Estas comidas deben acompañarse siempre de carnes para mejorar su absorción.

También, el consumo de alimentos ricos en hierro debe estar presente por lo menos dos veces al día como en el almuerzo y cena. Además, evitar mezclar estas comidas con alimentos ricos en calcio, tales como los lácteos, ya que dificulta su absorción.

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES

 Debemos tomar en cuenta que, para un mejor aprovechamiento del hierro en el organismo del bebé, se deben incluir alimentos ricos en vitamina C, como el tomate y brócoli; frutas, papaya, kiwi, melón y; cítricos, naranja, mandarina, toronja, piña o fresas después del primer año.

Es importante que se evite el consumo de bebidas que dificulten la absorción y aprovechamiento del hierro como infusiones, agua de hierbas, té, café y gaseosas.

Finalmente, se tiene que mantener una alimentación balanceada además del hierro, todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo del bebé o niño, así garantizamos su crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top