¿Se puede trabajar desde casa? –

Compartir en:

En el mundo se está implementando una medida llamada Home Office’, donde se le brinda la oportunidad a los trabajadores de laborar desde su domicilio. ¿Ayudará a que los padres puedan pasar más tiempo con sus hijos?

El teletrabajo, trabajo remoto o ‘home office’ es una actividad laboral no presencial; es decir, tanto los empleadores como los colaboradores cumplen con todas sus obligaciones desde la comodidad de su casa o desde un espacio alternativo. Por ello, en esta nota te ayudaremos a saber más sobre este nuevo movimiento en nuestro país.

Las madres desean pasar mayor tiempo al lado de sus bebés, ya sea para alimentarlo, pasearlo, verlo crecer, escucharlos decir sus primeras palabras, entre otros tantos momentos que se guardan en la mente para que no sean olvidados rápidamente. Pero, no todo es felicidad, ya que los padres suelen trabajar frecuentemente. Antes la mujer era la que cuidaba la casa, pero los tiempos han cambiado. Las mujeres de ahora son multitasking’ y por ello, suelen perderse etapas importantes del crecimiento de su hijo. 

Para María Angulo, Asistenta Social, “la vida laboral no siempre es compatible con el deseo de las madres por estar la mayor parte del tiempo al lado de sus hijos”. Por su experiencia, ella considera que “el rol de madre y el de trabajadora no deberían competir”. Por el contrario, “deben complementarse y es importante encontrar un equilibrio entre ambos, con el soporte de la empresa y el compromiso de la colaboradora”. 

Es así que las empresas han optado por una nueva modalidad de trabajo a la que se conoce como ‘Home Office’, trabajo desde casa o trabajo remoto. Para ello, las ventajas que ofrece esta nueva tecnología son: comunicación por correo, videollamadas, coordinaciones, elaboración de plan de trabajo por redes sociales, entre otros

Algunos de los países que están aplicado el trabajo remoto con éxito son Estados Unidos e Inglaterra, donde casi al 30% de trabajadores se les brinda la posibilidad de laborar desde su hogar. Pero, en Latinoamérica no ha sido implementada con la magnitud esperada. Salvo en México que tras aplicar esta nueva modalidad de empleo, aumentó en 28% la productividad de sus empresas. Asimismo, se combatió la contaminación y se redujeron los tiempos de traslado que alcanzaban hasta cinco horas diarias. 

Todo indica que el ‘Home Office’ es una solución viable. Pero, así como tiene pros también existen contras. Y es que no cualquier trabajador podría trabajar desde su casa, ya que no todos cuentan con los equipos o suministros necesarios para mantener un contacto ideal y establecer coordinaciones con la empresa. La principal desventaja es que no todos los empleados realizan una misma función que les permita cumplir con sus deberes a la distancia. Por ejemplo: ¿qué ocurre con una mujer que trabaja en un módulo de atención al cliente u otra que tiene constantes reuniones con accionistas de una empresa? 

A pesar de esta desventaja, Angulo sostiene que “las empresas peruanas deberían considerar la implementación del trabajo desde casa, al menos una o dos veces por semana”. Eso reduciría la contaminación, así como el tiempo invertido en el traslado hacia la oficina. Pero lo más importante: “sería una iniciativa muy valorada porque les permitiría a las madres estar mucho más involucradas en el crecimiento de sus hijos y eso es algo invaluable”. 

Entonces, ¿deben las empresas peruanas apostar por el Home Office o es una idea que atenta contra sus objetivos comerciales? La respuesta la tienen ellas mismas y, los colaboradores, el compromiso para que esta iniciativa se convierta en una solución viable. Lo cierto es que, hasta ahora, las empresas nacionales se regían por su propia política, pero actualmente se deben adecuar a la Ley No. 30036 que, por primera vez, regula el trabajo desde casa. 

Cabe mencionar que en Perú estas medidas se dieron de carácter excepcional ante la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19), por el Decreto de Urgencia Nº 026-2020, que establece el trabajo remoto tanto en el sector público como privado. Dicha medida es temporal y se da para prevenir la propagación del virus en todo el país.

One thought on “¿Se puede trabajar desde casa? –

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top