Darle pecho a nuestro bebé es una de las etapas más bonitas e importantes de todas las mujeres, ya que es un alimento fundamental en la vida de nuestros hijos. Además, con este vínculo podemos conectarnos y fomentar el amor que le tenemos.
La obstetra Ynés Vigil Barreda, Educadora Perinatal certificada por Lamaze Certified Childbirth Educator y asesora certificada en lactancia materna, nos comenta diez consejos para la lactancia materna exclusiva.
• Te puede interesar: ¿La lactancia materna reduce el riesgo de padecer cáncer de mama?
1. INFÓRMATE BIEN
Busca información sobre la práctica de la lactancia. No todo es tan fácil como parece. Si es posible, debemos recibir una consejería especializada en lactancia materna.
2. CONFIANZA
Confía en tu “sabiduría interior” y en la capacidad para atender todas las necesidades de tu bebé. No debemos recibir información negativa respecto a la lactancia materna.
3. PARTO RESPETADO
Recuerda que un parto respetado es el primer paso para una lactancia feliz y segura. Esto conlleva a que haya una lactancia materna precoz.
4. LACTANCIA A PRIMERA HORA
Procura iniciar la lactancia durante la primera hora de vida, siempre y cuando el “apgar” del bebé (prueba de 5 parámetros que le hacen a todo recién nacido sea favorable).
5. NI BIBERONES NI CHUPONES
Es recomendable que cuando tu bebé nazca, pidas al personal que te está atendiendo que no le den ni biberón ni chupetes. Recuerda que el niño aprende a succionar desde el vientre.
6. CONECTA CON TU MI BEBÉ
Solicita al personal de salud que te permitan tener a nuestro bebé para amamantarlo y hacer una conexión entre madre e hijo. Aquí debemos abrazarlo, acariciarlo, besarlo y hablarle para formar ese contacto con ellos.
• Puedes leer también: ¿Consumir alimentos azucarados con frecuencia en los primeros meses de lactancia podría afectar el desarrollo de mi bebé?
7. NO DEBE DOLER
Darle de mamar a tu bebé no debe ni tiene que doler. Si sientes dolor o molestias, es posible que la postura o el agarre no sea del todo correcto. Consulta con la especializada para que te dé las indicaciones necesarias.
8. NO PONER LÍMITES
No colocar ni límites ni horarios, de ninguna manera, al acceso que tu hijo tiene al pecho. Recuerda que debes amamantar tantas veces como sea necesario. Si bien es cierto, no debe pasar más de tres horas para dar de lactar, debe comer cada vez que tenga hambre.
9. PIDE AYUDA
No dudes en contactarte con todas las personas que te pueden ayudar, entre ellos el personal capacitado o asesores en lactancia materna y, si necesitas ayuda o información, puedes contactarte con tu centro de salud más cercano.
10. NO CONSUMIR ALCOHOL
Cuando estés amamantando a tu bebé, de preferencia no debes ingerir drogas sociales (tabaco y alcohol), ya que puede perjudicar tanto a la madre como al niño. Evitando su consumo puedes prevenir futuras enfermedades.