La lactancia materna tiene muchos beneficios para el desarrollo del bebé pero, ¿sabías que también ofrece beneficios psicológicos para la madre? En esta nota, la Psi. Roxana Braschi, Psicóloga Clínica (M.S. Ed.) y consultora internacional en lactancia (IBCLC) del Centro Psicoprofiláctico “Prenatal”, nos cuenta cómo la lactancia materna ayuda a la madre a desarrollar un vínculo afectivo con su bebé y mejorar las relaciones en su entorno. También, conversamos con la obstetra y consejera en lactancia Laura Mallqui, del Centro de Educación Pre y Post Natal “Mi Dulce Ángel”, sobre otros beneficios físicos que otorga la lactancia materna exclusiva. En esta nota, la Psi. Roxana Braschi, Psicóloga Clínica (M.S. Ed.) y consultora internacional en lactancia (IBCLC) del Centro Psicoprofiláctico “Prenatal”, nos cuenta cómo la lactancia materna ayuda a la madre a desarrollar un vínculo afectivo con su bebé y mejorar las relaciones en su entorno. También, conversamos con la obstetra y consejera en lactancia Laura Mallqui, del Centro de Educación Pre y Post Natal “Mi Dulce Ángel”, sobre otros beneficios físicos que otorga la lactancia materna exclusiva.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS EN LA MADRE
El post-parto es una etapa desconocida para las madres primerizas pero también te permite aprender mucho sobre tu cuerpo y tu nuevo bebé. Actualmente, muchas madres optan por la lactancia materna exclusiva por los beneficios psicológicos que otorga relacionadas al estrés emocional y la ansiedad de los primeros meses junto a tu pequeño.
La Psi. Roxana Braschi, indica que hay estudios que demuestran que cuando se ofrece el pecho a los bebés durante la primera hora de nacimiento, el instinto materno se fortalece. Asimismo, estas madres tienen menor dificultad al empezar la lactancia y los cuidados del bebé, ya que se sienten más comprometidas.
Además, el dar de lactar desactiva la respuesta ante el estrés y de esta manera su salud mental está protegida. Otro de los beneficios es que aumenta la calidad y cantidad del sueño. Las madres que practican la lactancia exclusiva reportan periodos más largos de sueño y sienten mayor energía; necesaria para atender a su bebé.
También, aumenta la sensación de bienestar en la madre. Cuando tiene éxito a la hora de amamantar, se elevan sus niveles de oxitocina, más conocida como la hormona del amor y esto ayuda al reflejo de bajada de la leche. De esta forma, estarás más dispuesta a realizar tareas que no son tan placenteras como cambiarle los pañales a tu bebé o despertar durante la madrugada a calmarlo.
• Puedes leer también: ¿Qué tan seguro es darle pecho a tu bebé en plena pandemia por el COVID-19?
LACTANCIA Y DEPRESIÓN POST-PARTO
Un alto porcentaje de mujeres tiende a sentir emociones mixtas y complejas durante el periodo post parto. Pueden sentirse emocionadas y contentas cómo tristes e incapaces de cumplir su rol y tareas de crianza. Generalmente esto sucede cuando no se tiene el apoyo de la familia o de los especialistas de la salud. O, también cuando la madre fracasa al amamantar, generando un sentimiento de culpa que puede conducir a una depresión. La consultora en lactancia explica que es necesario tener un correcto asesoramiento en esta etapa para que la madre reciba la oxitocina liberada por la succión del bebé al momento de amantarlo.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS EN EL BEBÉ
La obstetra Laura Mallqui explica que el contacto piel a piel entre la madre y el bebé es sumamente importante para establecer el vínculo afectivo. Este vínculo normalmente se inicia durante el embarazo y se fortalece después del nacimiento. Al estar atenta a las necesidades de tu bebé mediante la lactancia que el bebé identifica como su principal alimento, le brindas una sensación de seguridad y protección.
Asimismo, la Psi. Braschi comenta que el contacto piel a piel genera en el bebé sensación de bienestar. Los bebés nacen con el reflejo de succión; sin embargo, en algunos centros de salud se les ofrece el biberón antes que el pecho de la madre y confunde al recién nacido generando complicaciones en la lactancia. Es muy importante para la salud de tu bebé que priorices el contacto piel a piel ya que está demostrado que ayuda a que tu hijo segregue endorfinas (hormona que genera placer) ya que este contacto físico, visual y sensorial ayudará a tu bebé a sentirse seguro, amado y reconfortado.
• También puede interesarte: 4 consejos para que tu bebé lacte de forma adecuada
OTROS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
La consejera en lactancia nos cuenta que existen muchos beneficios al practicar la lactancia materna exclusiva para la salud de la madre. Algunos de estos son:
- Ayuda a la recuperación física de la madre.
- Reduce la posibilidad de desarrollar cáncer de ovario y de mama
- Reduce la probabilidad de la osteoporosis.
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.