Conoce los principales miedos que tienen las madres primerizas

Compartir en:

La llegada del primer bebé es una gran felicidad tanto para la pareja como para los familiares. Pero, también trae consigo miedos, principalmente en la madre. Por ello, en este artículo te contamos siete miedos que debes conocer. 

Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, nos cuenta siete temores, más frecuentes, en las madres primerizas, los cuales son: 

• También te puede interesar: Cuidados básicos del cordón umbilical

  • MIEDO A NO SER SUFICIENTE

En este caso, las madres se deben preguntar qué es lo correcto y qué no, para así tomar la decisión de tener hijos. Sin embargo, la vida se encargará de demostrarles que son mucho más fuertes de lo que creen y día tras día, con sus hijos les enseñarán a ser la madre que ellos necesitan.

  • MIEDO A NO ALIMENTAR BIEN AL BEBÉ

Cuando las madres tienen a su bebé, no importa lo que lean sobre la lactancia materna o la alimentación con fórmula, hasta que no vivan esta situación, no sabrán exactamente cómo funcionará. Por eso, es importante, recibir buenos consejos de su pediatra, enfermera y obstetra desde el nacimiento.

  • MIEDO A LA MUERTE SÚBITA

Cuando la gestante está a punto de dar a luz, de repente mira miles de historias de muerte súbita que les hacen perder la paz interior. Sin embargo, deben recordar que no es común y los riesgos son muy bajos, si se toman las medidas adecuadas.

  • MIEDO A HACERLE DAÑO AL BEBÉ 

En general, estos patrones de pensamiento tienden a desaparecer a medida que empezamos a acostumbrarnos al niño. Sin embargo, si se vuelve más fuerte y recurrente, debe buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

  • MIEDO A COMETER ALGÚN ERROR QUE TENGA CONSECUENCIAS GRAVES 

Es normal tener miedo a cometer los mismos errores de vez en cuando. Sin embargo, cuando eres madre, no dejarás de sentirlo. Además, con el pasar de los días se darán cuenta que no todo es trascendental y que, si prevalece el sentido común, entonces ninguno de los “errores” serán graves, y por el contrario dejarán lecciones útiles.

  • MIEDO A EXPRESAR NUESTROS TEMORES Y SENTIMIENTOS: 

La maternidad fue tan perfecta que te encuentras abrumada por ella, con mil miedos corriendo por sus cabezas, estando solas (y sin tener depresión posparto), se describen como una persona «rara». El problema es que ya tenemos un montón de excéntricos viviendo en la misma situación, solos y tranquilos. Es normal tener miedo y sentirte agobiada. Cualquiera que haya sido madre lo sabe y estará de acuerdo contigo.

  • MIEDO A OLVIDARTE DE TI MISMA: 

Las primeras semanas de vida de un recién nacido suelen ser difíciles para los padres. Cuando te mires al espejo y no te reconozcas, puedes temer no volver a ver a la misma persona o no tener tiempo para ti. Y sí, eso volverá, pero como la mujer anterior, definitivamente no serás la misma y amarás aún más esta nueva versión de ti misma.

• Te gusta: ¿Qué hacer si mi hijo tiene alergia a la leche? 

¿POR QUÉ EXISTEN ESTOS MIEDOS ES LAS GESTANTES?

La obstetra comenta que detrás de este miedo se encuentra nuestra naturaleza. La combinación de cambio repentino en nuestra vida, condición, inexperiencia, trastorno hormonal y la sensación de que podemos perder el control en cualquier momento, nos hace temer que estemos dañando deliberadamente a nuestros hijos.

“Este miedo se llama tocofobia y es más común de lo que pensamos. Estos pensamientos suelen aparecer y propagarse cuando existen altos niveles de estrés y pocas redes de apoyo para la nueva mamá. Por eso, es tan importante, estar con una mujer que acaba de dar a luz”, acota.

¿CÓMO SUPERAR LOS MIEDOS DE LAS MADRES PRIMERIZAS? 

Los miedos en el embarazo pueden controlarse, al igual que controlamos el miedo en las distintas esferas de nuestra vida, pero con ciertas particularidades, puesto que durante el embarazo la sensibilidad de la mujer es mayor y eso le hace más vulnerable. Si tienen miedos en el embarazo, aquí te dejamos algunos consejos que ayudarán a superarlos:

  • Resuelve todas tus dudas sobre el embarazo.
  • Aprende técnicas de relajación y respiración.
  • Reduce el estrés en tu vida cotidiana lo máximo posible.
  • Dedica un rato cada día a realizar alguna actividad que te guste.
  • Expresa tus dudas y preocupaciones a tu pareja y personas cercanas.
  • Recuerda que estás embarazada, que pronto tendrás a tu bebé.

Finalmente, el miedo al embarazo se puede superar. Si la ansiedad que te causa es realmente incontrolable, puede que necesites ayuda especializada. Actualmente, hay especialistas en tratar este tipo de trastornos: son los psicólogos perinatales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top