El embarazo psicológico es una expresión que actualmente estamos empleando al creer que estamos gestando. Los síntomas son los mismos que un embarazo real, el ciclo menstrual se detiene, los pechos empiezan a doler y aumentan su tamaño. Por ello, en este artículo te contamos más.
María del Carmen Macha Villegas, psicóloga especialista en niños y adolescentes; además, directora en “Plumones y Colores”, señala que, el embarazo psicológico en ocasiones puede ser tan fuerte que puede hacernos sentir mal emocionalmente, ya que puede pasar por nuestra cabecita que si no logramos ser madres “somos un fracaso como mujer”, “no estamos cumpliendo con nuestro papel femenino” o “simplemente no nos sentimos realizadas”.
Los psiquiatras Lizardo Cruzado, Vanessa Herrera y Mileny Perales, señalan que la maternidad se halla entre las más potentes y universales de las motivaciones, al punto de que es una creencia falsa, pero bastante común entre las mujeres no embarazadas, creer en algún momento que lo están.
• Te puede interesar: ¿Cómo evoluciona la curiosidad de nuestros bebés?
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL EMBARAZO PSICOLÓGICO?
Villegas señala que el embarazo psicológico o pseudociesis es una condición donde una persona, ya sea hombre o mujer, tiene los signos y síntomas de embarazo. Su tendencia es de uno a seis de cada 22,000 mil nacimientos y la edad aproximada es 33 años, no es solo exclusivo de humanos, algunos animales también lo presentan.
“Existen varias teorías del porqué se produce este episodio en las personas, pero en la mayoría de los casos es por el deseo fuerte de tener un hijo”, acota.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
El psiquiatra Octavio López, señala que las causas pueden ser las siguientes:
- Se puede dar en mujeres jóvenes recién casadas o solteras jóvenes que mantienen relaciones sexuales, sintiendo el temor a quedar embarazadas.
- En otras ocasiones se da en mujeres de edad avanzada con fuertes deseos de ser madres. Algunos casos son por presentar amenorrea de origen tumoral o menopáusica, siendo la idea inconsciente de que aún es fértil.
- En mujeres estériles se puede volver un deseo obsesivo.
- Biológicamente se da por un elevado nivel hormonal de estrógenos y la prolactina, la cual puede causar una hinchazón abdominal parecida a la panza de un embarazo, secreción de leche y manifestaciones psicológicas de querer establecer lazos con un bebé.
SÍNTOMAS DE UN EMBARAZO PSICOLÓGICO
María del Carmen Macha Villegas, comenta que los síntomas pueden son:
- Creencia de estar en gestación.
- Distensión abdominal.
- Alteraciones menstruales (amenorrea e hipomenorrea de duración aproximada de 9 meses, tiempo que dura el embarazo).
- Sensación aparente de movimientos fetales.
- Molestias gastrointestinales.
- Cambios mamarios y secreción de leche (galactorrea).
- Ausencia de latido cardiaco fetal.
- Las pruebas de embarazo pueden salir positivas.
- La persona afectada tiene un adecuado juicio de la realidad y carece de trastorno psicótico del pensamiento.
• Puedes leer también: ¿Cómo podemos educar a nuestros hijos con optimismo y positividad?
¿EXISTE UN TRATAMIENTO?
Villegas señala que el tratamiento es interdisciplinario con médicos ginecólogos, médicos de atención primaria, psicólogos y psiquiatras. Una de las cosas que ayuda a la persona es presentarles los exámenes de ecografía u otras imágenes técnicas de que no existe el bebé, luego de eso lo ideal es que lleve una psicoterapia de apoyo basada en la realidad.
¿QUÉ RECOMENDACIÓN DEBEMOS TOMAR LAS PERSONAS?
La experta comenta que abramos un poco más nuestro disfrute de la vida. Cualquier meta que tengamos corre el riesgo de que ocurra o no, el tema no es alcanzar nuestros objetivos, es vivir la experiencia en lograrlo. Todo dependerá de otras circunstancias, tales como el encontrar una pareja, nuestra biología corporal o nuestras propias metas temporales.
“Ser madre o padre tiene que ser una experiencia maravillosa, pero recuerda que eres un ser individual y estás diseñado para tener miles de experiencias maravillosas, busca otras alternativas mientras esperas que la vida te sorprenda”, enfatiza.
¿Qué es mejor vivir en algo que no puedes controlar o vivir en lo que sí puedes controlar? Atrévete a tener más aventuras en tu vida, recuerda que no tendrás el mismo tiempo mañana, mejor haz hoy los cambios en tu forma de pensar, actuar y sentir.
Si eres una persona que está pasando por un embarazo psicológico y ya te diste cuenta que no estás embarazada, la especialista recomienda expresar nuestros sentimientos, hagámoslo porque es importante.
“Sabemos que es un momento difícil, pero debemos tratar de pensar que solo es un episodio de tu historia de vida. Todo pasará. Esos llantos serán alegría en algún momento y poco a poco entenderás que quiso enseñarte la vida con todo esto”, agrega.
Referencias bibliográficas:
Lopez (2011) Pseudociesis ¿Trastorno psicosomático o biológico?. Revista Hondureña de Psiquiatria, Honduras
Lizardo et al (2012) Delirios de Embarazo y pseudociesis una breve aproximación, Revista Colomb. De Psiquiatría vol. 41 N°1, Colombia.