El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una afección que afecta a las mujeres en edad fértil. Las personas que padecen esta enfermedad tienen un desequilibrio hormonal y problemas metabólicos que pueden afectar su salud y su aspecto en general. Por ello, en este artículo te contaremos acerca de él.
Jesús Lezameta Saavedra, gineco-obstetra del Policlínico Santos, comenta que es frecuente en las mujeres en edad reproductiva, ya que lo consideramos un trastorno hormonal. Asimismo, podemos tener períodos con poca frecuencia o niveles excesivos de hormona masculina (andrógeno), donde se forman varias acumulaciones de líquido (folículos) en los ovarios y, mayormente estos no liberan óvulos en forma regular.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME POLIQUÍSTICO?
La especialista señala que algunos de los síntomas se presentan de la siguiente manera:
- Menstruación irregular
- Crecimiento de cabello en exceso
- El acné o piel grasa
- La obesidad
- Depresión
• Te puede interesar: ¿El flujo vaginal es un problema en el embarazo?
Además, se puede observar:
- Ausencia de menstruación
- Menstruación anormal
- Menstruación breve
- Menstruación leve
- Menstruación intensa
- Menstruación irregular
- Sangrado entre períodos
- Infertilidad
¿CUÁNDO SE DEBE CONSULTAR AL MÉDICO?
Lezameta señala que debemos consultar al médico cuando tengamos inquietudes sobre los períodos menstruales, infertilidad, esterilidad o si tienes signos de andrógeno en exceso, como empeoramiento del hirsutismo (exceso de vello), acné y calvicie, en el mujer de patrón masculino.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
Este trastorno hormonal ocasiona ovarios de mayor tamaño con pequeños quistes en los bordes externos. La causa del síndrome del ovario poliquístico aún no se conoce con exactitud, pero puede implicar una combinación de factores genéticos y ambientales.
Por el lado hormonal, ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal. Esto causa crecimiento de quistes (cavidades llenas de líquido) en los ovarios. Los síntomas incluyen menstruaciones irregulares.
• Puedes leer también: ¿Cuándo ocurre la menopausia precoz?
COMPLICACIONES EN LAS MUJERES
Las complicaciones del síndrome del ovario poliquístico muchas veces comprenden:
- Esterilidad.
- Diabetes gestacional o presión arterial alta, que es causada por el embarazo.
- Aborto espontáneo o nacimiento prematuro.
- Esteatohepatitis no alcohólica, una inflamación hepática causada por la acumulación de grasa en el hígado.
ALGUNOS CONSEJOS
Para ayudar a reducir los efectos del síndrome de ovario poliquístico, se recomienda lo siguiente:
- Acudir a su médico ante cualquier imprevisto.
- Se brindará un tratamiento de acuerdo a la evaluación clínica con exámenes clínicos respectivos.
- Se les dará un tratamiento hormonal, haciéndole el seguimiento respectivo.
- Se debe mantener su peso, porque puede reducir los niveles de insulina como de andrógeno y esto puede restablecer la ovulación.
- Limitar el consumo de los carbohidatros.
- Consumir alimentos saludables, ya que juegan un papel importante.
- Por otro lado, una buena motivación y actitud hará que la paciente salga adelante.