Sabemos que las infecciones de las vías urinarias afectan a las personas de todas las edades y de ambos géneros, pero suelen ser muy comunes en los pequeños durante sus primeros años de vida. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber.
La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, nos comenta que, las infecciones urinarias en nuestros hijos pueden prevenirse desde la higiene que debemos tener con los baños públicos o con el cambio de pañal hasta con la hidratación.
• Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son los problemas más comunes en los recién nacidos?
¿POR QUÉ SE DA LA INFECCIÓN URINARIA EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS?
La experta señala que las causas de infección urinaria son múltiples. Las podríamos dividir en causas anatómicas las que hacen referencia a la anatomía de todo el sistema urinario y las causas funcionales que son las que tienen que ver con la forma que tienen los niños de miccionar y los factores externos que influyen en este acto.
SIGNOS DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS
La pediatra añade que los signos que se presentan dependen de la edad, en lactantes hasta los 2 años de edad y los síntomas pueden ser inespecíficos, presentando: fiebre, irritabilidad, vómitos, falta de apetito, pobre ganancia de peso.
Mientras que los niños más grandes ya pueden expresar dolor al orinar o tal vez miccionan con más frecuencia y en poca cantidad. También, presentan dolor abdominal.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS INFECCIONES URINARIAS?
El método diagnóstico por excelencia es el cultivo de orina, sin embargo, durante la emergencia podemos solicitar un examen simple de orina cuyo resultado se obtiene mucho más rápido y nos permite ir administrando antibióticos hasta obtener el resultado del urocultivo.
• También puedes leer: PIEL DEL BEBÉ: ¿Sabes qué cuidados debe tener?
¿SE PUEDEN PREVENIR LAS INFECCIONES URINARIAS?
La especialista acota que si la causa es funcional se podrían prevenir con estos hábitos:
- Tener una correcta higiene en los bebés y niños.
- Cambiar los pañales de forma más frecuente.
- Evitar baños de asiento en las niñas.
- Mantenerlos hidratados.
- Evitar que se aguanten las ganas de orinar.
- Evitar el estreñimiento.
Pero si la causa es anatómica en algunos casos el tratamiento es quirúrgico.
RECOMENDACIONES PARA LOS PAPITOS
La doctora nos señala que los padres deben acudir al pediatra si el pequeño presenta episodios de fiebre sin ninguna causa aparente y con mayor razón si se muestra irritable.
Ante la presencia de síntomas urinarios, evitar la automedicación porque esto podría solapar los síntomas y por lo tanto causar demoras en el diagnóstico.