A veces los recién nacidos lloran y se ponen inquietos durante sus primeros tres meses de vida. Esto se puede deber a diversos factores como los cólicos, el hambre o el clima. Pero, ¿cómo reconocer si mi bebé tiene cólicos? En este artículo te contamos más.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que los cólicos de lactante son episodios recurrentes y prolongados de llanto intenso y continuo.
Además, se acompaña de irritabilidad y presentan distensión abdominal o también se manifiestan con días sin defecar o eliminar los pocos gases.
• Puedes leer también: El peso de mi bebé en su primer año
¿QUÉ CAUSAN LOS CÓLICOS EN EL LACTANTE?
El Dr. señala que estos episodios causan mucho estrés y frustración en los padres que muchas veces acuden a la emergencia, ya que él bebé no para de llorar.
“Los cólicos del lactante están reportados en 20 a 30 % de los bebés de acuerdo a diferente literatura y por lo general, se manifiestan a partir de los 15 días de vida, siendo especialmente frecuente alrededor del mes y medio, y desaparecen desde los 4 meses de edad en adelante”, enfatiza.
¿SI LLORA 3 HORAS SEGUIDAS SIGNIFICA QUE TIENE CÓLICOS?
Altamirano agrega que sí, pero que no asociemos al llanto con los cólicos, ya que pueden llorar por diferentes motivos, como hambre, frío, calor o el pañal sucio.
¿CÓMO RECONOCER SI MI BEBÉ TIENE CÓLICOS?
Estas son algunas señales que nos da el doctor para reconocer si el bebé podría estar teniendo cólicos:
- Elimina pocos chanchitos y no defeca días previos al cólico.
- Tiene el abdomen distendido.
- Llanto contínuo por minutos u horas.
- Luego de eliminar los flatos y la deposición, el llanto debe calmar.
• Puedes leer también: ¿Abrigar mucho a nuestros bebés es malo?
¿QUÉ HACER SI MI BEBÉ TIENE CÓLICOS?
El pediatra comenta que se deben hacer masajes en el abdomen (conoce más aquí), para propiciar eliminación de gases y defecar. Asimismo, seguir con la medicación indicada por el pediatra, por lo general, gotas para los gases y analgésicos prescritos por el doctor.
Finalmente, se debe acudir al pediatra si los cólicos no desaparecen con el pasar de los días. También, recuerden que deben acompañarlo con masajes y gotas para los gases.