Sabemos que la lactancia materna es una etapa donde la nutrición de la madre es diferente a la de una mujer que no está lactando. Por ello, en este artículo te contamos más sobre los suplementos vitamínicos durante la lactancia.
La Obstetra Ericka Machero certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna, nos comenta que, las madres son las únicas que se benefician de dichos nutrientes y estos componentes no forman parte de la leche materna.
• También te puede interesar: ¡Más sobre la lactancia materna y el segundo hijo!
SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS DURANTE LA LACTANCIA
La especialista nos explica que no es estrictamente necesario agregar suplementación vitamínica a la dieta de la madre en esta etapa, mucho menos haciéndole creer que esto enriquecerá su producción de leche o que beneficiará directamente a su bebé.
“Si hay alguien que recibe y se beneficia de dichos nutrientes agregados es el organismo de la madre como tal, pero estos componentes no pasarán a formar directamente parte de la leche para el bebé”, acota.
Hay casos específicos en las que determinadas deficiencias si ameritan de una suplementación extra, como cuando hace falta vitamina B12 en el cuerpo, que efectivamente si no se incrementan sus niveles, si podría perjudicar a la salud de mamá.
DIETA SANA Y VARIADA
Cuando entramos en etapa de lactancia, se incrementa considerablemente nuestro consumo de calorías, pero no hay que hacer nada en particular, más que continuar con la nutrición saludable que se promovió durante la gestación y esto que quede claro, es específicamente para cuidar la salud de la madre.
Además, no significa que todo lo que coma la madre afectará la producción de la leche materna, ya que para que la producción sea la adecuada, el único estímulo útil es la succión del pequeño.
¿CÓMO AFECTA NUESTRA NUTRICIÓN A LA LECHE MATERNA?
En esta etapa la mamá aumentará sus necesidades nutricionales, así como sucedió en la gestación. Sucede algo curioso, el cuerpo de mamá siempre va a priorizar la composición de la leche materna, es decir, aún cuando ella no haya ingerido la cantidad suficiente de grasas u otros nutrientes, la leche del bebé estará perfecta.
En ese sentido, es importante que la mamá cubra dichas reservas que provienen de su dieta su óptima nutrición.
• Te puede interesar: El consumo de calcio durante el embarazo
¿CUÁNDO ES NECESARIO SUPLEMENTAR?
La obstetra añade que existen casos particulares, por ejemplo, mamá con algún tipo de anemia por deficiencia de hierro (que es la más conocida) o alguna otra vitamina, como en el caso de las madres veganas o vegetarianas, que probablemente requieran de dicha suplementación.
RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES
La especialista nos deja algunos consejos que debemos saber antes y durante el embarazo, los cuales son:
- Procurar cubrir su nutrición de forma variada, por lo menos 1800 kilocalorías (kcal) al día.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco en esta etapa.
- Evitar automedicarse con suplementación nutricional, cuando probablemente no la requieran o no hayan sido evaluadas por un profesional.
- Informarse desde la gestación sobre la lactancia.
- Acudir siempre a un profesional ante cualquier duda.