La niñez es una etapa muy importante en la que se necesita sentar bases de la salud emocional de nuestros hijos. Enseñarles a conectar sus emociones y aprender de los errores es tarea de los padres. Pero, ¿qué tan importante es? En este artículo te contaremos más.
Virginia Sotelo Pinedo, psicóloga infantil con especialidad en niños y adolescentes, señala que la inteligencia emocional de nuestros hijos nos permite brindarles herramientas para que actúen de modo responsable; es decir, que actúen frente al enojo, rabia, frustración, alegría, sorpresa o tristeza. Los padres deben darles motivación en el proceso.
• Puedes leer también: Tiempo de calidad con la Familia
¿POR QUÉ SON NECESARIAS?
La psicóloga señala que los padres deben promover en los niños el tomar decisiones diarias, como ordenar su habitación, sus juguetes, ayudar a sus hermanos menores o involucrarse en las tareas diarias. Este tiempo de pandemia es ideal para que el niño pueda formarse, disciplinarse y ser solidario. Debemos explicarles que las crisis no son para siempre y que unidos saldremos fortalecidos.
Ayudarlos a desarrollar su empatía. Desde esta perspectiva, enseñarles que es una nueva oportunidad que nace de una crisis. Esto no ha sido fácil. También, educar sus emociones será necesario, más aún en tiempos de pandemia.
Sotelo recalca que es importante que el niño entre en contacto con la emoción y situarlo de tal manera que propicie la empatía. Los padres tienen que explicarle en términos prácticos, con un lenguaje sencillo que le transmita calma.
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN NUESTROS HIJOS ÉPOCAS DE PANDEMIA?
La psicóloga añade que como padres nos permitirá desarrollar en ellos la empatía, solidaridad, colectividad, formar hijos loables, nobles de espíritu y generosos. Si nos situamos en el contexto de la pandemia; entonces, podemos ponerle de ejemplo al niño: “Fíjate cómo los médicos o policías están luchando en la primera línea cómo verdaderos héroes. Nosotros ayudamos desde casa, jugando el partido a puertas cerradas”.
Por otro lado, los niños y adolescentes pueden seguir dos direcciones: formarse más individualistas y egoístas o criarse con empatía, aceptación y más coherencia en este difícil contexto.
• Te puede interesar: ¿Los padres también pueden ser tóxicos?
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS A IDENTIFICAR Y EXPRESAR SUS EMOCIONES?
- Primero, se debe tener en cuenta la edad y el desarrollo por el que está atravesando el niño. También, saber expresarse con ellos en un lenguaje cálido, directo y sincero.
- Se tiene que buscar espacios para el diálogo y la comunicación.
- A veces, los niños no son capaces de autorregularse en cuanto a emociones y es preciso que los padres trabajen en ese sentido siendo traductores de sus emociones.
CONOCE ALGUNAS RECOMENDACIONES
Sotelo comenta que, a nivel familiar, todo este contexto, ayudó en diferentes facetas. Ahora todos pasamos mucho más tiempo en casa. Esto nos llevó a una aceptación de rutinas que abre otras dimensiones; entre ellas, compartir diferentes momentos en el núcleo familiar. Todo ello, formó y seguirá formando un gran aprendizaje.