Tu pequeño explora el mundo de acuerdo a los sentidos y sensaciones que le brinda su entorno y, por eso, la estimulación temprana sensorial es muy importante en su desarrollo. En esta nota, la psicopedagoga y docente de educación especial Marielba Leccia te recomienda algunas actividades para desarrollar los cinco sentidos de tu bebé.
¿A partir de qué edad los niños reconocen los sentidos?
La especialista señala que los niños pueden reconocer los sentidos a una edad temprana de acuerdo a las sensaciones que les brinden los estímulos de su entorno. Sin embargo, científicamente se dice que, a partir de los cuatro meses de vida, los niños comienzan a desarrollar sus cinco sentidos.
La estimulación temprana sensorial es muy importante en los bebés, ya que a través de nuestros sentidos es que enviamos información a nuestro cerebro y, por ende, creamos experiencias y aprendizajes. La psicopedagoga sugiere estimular a nuestro hijo o hija incluso desde el embarazo. Puedes colocarle música al bebé mientras esté dentro de tu pancita, porque, aunque no va a escuchar directamente la música, sí siente las ondas y lo que provoca en ti ciertas melodías.
Actividades para estimular los sentidos de tus hijos
La especialista recomienda estas actividades que pueden adaptarse tanto para bebés cómo hasta niños alrededor de los cinco años:
Vista:
- Las actividades deben incluir elementos muy llamativos visualmente: para los bebés se podrían utilizar juguetes coloridos y de gran tamaño.
- Para los niños un poco más grandes, la docente propone juegos en donde se pueda hacer discriminación visual con animales u objetos que puedan identificar fácilmente.
Olfato: En cuanto al olfato, les podemos presentar diferentes aromas, tanto agradables como desagradables, así pueden establecer diferencias entre ellos.
Tacto:
- Para el desarrollo del tacto, se sugiere presentarle al bebé objetos con diferentes texturas.
- Si el bebé ya puede sentarse, la especialista recomienda jugar con “patuques”. Esta técnica consiste en enseñarles alimentos de diferentes texturas con las que el niño experimenta mientras juega con ellos y los mezcla.
- También puedes elaborar masas caseras con tu pequeño para que cree distintas formas, como la plastilina.
Gusto: si tu bebé ya puede consumir sólidos, puedes presentarle diferentes alimentos que contengan los distintos sabores dulce, salado, agrio y amargo. Por ejemplo, se puede realizar una actividad de patuque con gelatina comestible y así estimular tanto el gusto como el tacto.
Oído: la psicopedagoga recomienda, en caso el bebé sea pequeño, música relajante. Y a medida que va creciendo, se puede utilizar otros sonidos para fomentar la discriminación auditiva: sonidos de animales, de instrumentos y otros sonidos cotidianos.
Excelente información, me gustó muchísimo! Muy buena psicopedagoga