Durante la infancia, los niños son más propensos a padecer de enfermedades orales. Esto se debe a la ingesta de dulces y a que muchas veces los padres no supervisan el correcto lavado de dientes. En esta nota, la Dra. Ana Cupé Araujo, odontopediatra, te da los siguientes consejos para el cuidado de la higiene dental de tu pequeño.
¿Cuáles son los problemas orales más comunes en los niños?
La Dra. Ana Cupé menciona que la enfermedad más prevalente en niños a nivel mundial, es la caries dental. Solo en el Perú, el 85% de niños presentan caries.
Antiguamente, se creía que era una enfermedad infectocontagiosa. Sin embargo, se sabe que la caries es una enfermedad azúcar-dependiente. El azúcar se encuentra de diversas formas como en la sacarosa, fructuosa, lactosa y maltosa. Si bien la sacarosa es la que en realidad provoca un mayor daño, los demás azúcares podrían influenciar.
Reducir su consumo no es solo dejar de añadirle azúcar a los alimentos que consume tu bebé, sino supervisar todos los productos. Por ejemplo, las salsas y vinagretas tienen un alto contenido en azúcares para prolongar su tiempo de vida, sin embargo, esto no aparece en la información nutricional del producto.
La doctora también menciona que los primeros 1000 días de vida son importantes. Desde el embarazo hasta el nacimiento del bebé, y posteriormente, hacia los dos años de vida. Este periodo es fundamental, porque todo lo que consumamos y los hábitos que tengamos, ya sean buenos o malos, van a perdurar durante toda la vida de nuestro hijo.
Consejos para mantener la higiene bucal
La odontopediatra te da las siguientes recomendaciones para cuidar la salud oral de tu pequeño:
- El cepillado dental es imprescindible. Se recomienda que el niño se cepille los dientes por lo menos 2 veces al día. Es importante priorizar el cepillado en la noche, ya que, cuando dormimos, disminuye la producción de saliva que es un protector contra la caries.
- El cepillo dental tiene que estar en buen estado. Hay que observar que las cerdas se mantengan con forma y derechas.
- La pasta dental en los niños debe ser fluorada y utilizarse desde que aparece el primer diente. De 0 a 2 años, lo recomendable es que la cantidad de pasta que se coloque en el cepillo sea del tamaño de un grano de arroz. Después del los dos años hasta los 3, se recomienda que la pasta sea del tamaño de una arveja.
- Se debe utilizar hilo dental para limpiar entre los dientes. Asimismo, la dentista recomienda que, a partir de los 6 años, los niños utilicen un enjuague bucal con flúor por lo menos durante las noches.