Consejos para superar la etapa post parto con éxito

Compartir en:

Ya tienes a tu bebé en brazos, estás en casa y mereces un tiempo para que tu cuerpo se recupere tras haber albergado durante nueves a ese pequeño que de ahora en adelante alegrará tus días. Esta recuperación se como post parto o puerperio. Esta etapa puede resultar complicada para algunas embarazadas; mientras que para otras es más tranquila.

Por ejemplo, si tuviste un parto que requirió de cesárea, tendrás que lidiar con el dolor de los puntos. Algo de lo que ninguna madre primeriza puede escapar es de las desveladas y el cansancio permanente. Estos son solo algunos de los retos que tendrás que superar después de dar a luz.

Según la Dra. Sara Cañamero, Obstetra del centro MaterNatal, los primeros días del post parto son momentos de readaptación, de cambio, de conocer al nuevo miembro de la familia, de cansancio, de alegría, de temores y dudas. Los cuidados hacia la madre no deben disminuir con la llegada del bebé. Es importante el apoyo de la pareja, la familia y amigos.

En esta oportunidad, te brindamos algunos consejos sugeridos por la especialista sobre las dificultades que podrían presentarse en el puerperio y cómo solucionarlas.

  • El dolor de los puntos: en el caso de que hayas tenido una cesárea, esto puede ser una molestia. Recuerda tomar los analgésicos recomendados por el médico para reducir el dolor. Es importante que mantengas la herida limpia y seca.
  • Sensación de cansancio permanente: esta es una de las quejas más comunes de las mujeres durante los primeros meses de la vida del bebé. Los pequeños no respetan el descanso nocturno de los padres, por lo que es importante que adecúes tu horario al de tu hijo. Duerme cuando él lo haga. Pide ayuda para las tareas de la casa y para todo aquello en lo que no seas imprescindible.
  • Dolor en los pechos: para algunas mujeres iniciar con la lactancia puede resultar incómodo. Lo más recomendable es acudir a un especialista, pues el dolor nunca es un buen síntoma si va más allá de simples molestias. Un doctor puede detectar si el dolor se debe a la postura del bebé, verificará el agarre correcto o detectar posibles alteraciones en la boca del pequeño.
  • Miedo a bañar al bebé: la responsabilidad de tener una vida entre las manos hace que algunas mujeres tengan miedo a que se les resbale, a no cogerlos bien o a hacerles daño. Es importante que realices los primeros baños con tu pareja, cuatro manos son mejor que dos. Ten todos los accesorios necesarios para el baño de tu pequeño y recuerda no dejarlo solo en ningún momento.
  • El llanto del bebé: esta es otra de las quejas más comunes de las madres primerizas. No desesperes. Ya sea por sueño, hambre o algún dolor, tienes que aprender a interpretar el llanto de tu hijo. Obsérvalo, atiende su queja. Con paciencia sabrás interpretar perfectamente el motivo de su llanto. Así, cuando vuelva a llorar, sabrás como proceder.
  • El estreñimiento: una incorrecta alimentación puede hacer que sea complicado ir al baño. Si esto te ocurre, la especialista recomienda beber mucha agua, alimentarte adecuadamente y mantenerte en movimiento. Sal a caminar, así sea por pocos minutos. Si sientes que tu cuerpo se encuentra preparado, también puedes realizar algunos ejercicios post parto que son bastante comunes después del parto.

Es una etapa complicada, lo sabemos. Pero recuerda que toda mamá pasa por esto. Solo es cuestión de pocos meses para que las molestias pasen. Al final todo tiene su recompensa: verte recuperada física y emocionalmente, y saber tu bebé es un niño fuerte y sano, será tu mejor regalo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top