A todos nos está afectando la pandemia por el coronavirus, sobre todo a las gestantes, que son parte de la población vulnerable. Por ello, es que muchas embarazadas se han preocupado y sus consultas han aumentado respecto a los controles prenatales. En este artículo te contaremos y te daremos algunas recomendaciones para prevenir el contagio del virus en el embarazo.
Pilar Córdova Ordinola, obstetra y especialista en Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal, señala que el control prenatal actualmente se denomina “Atención prenatal” (APN) y, generalmente se realiza en los consultorios externos de los establecimientos de salud.
La experta añade que debido a la pandemia se ha suspendido la atención en las consultas externas, para evitar que las embarazadas se congreguen y se expongan al contagio del COVID-19. Sin embargo, no por ello la APN deja de ser importante, porque es necesario vigilar y monitorizar la evolución de la gestación y el desarrollo del feto, con la finalidad de diagnosticar oportunamente alguna complicación.
En tiempos de cuarentena la APN se está realizando virtualmente; por ello, se han habilitado la teleconsulta y telemonitoreo en los hospitales del Ministerio de Salud (MINSA) y Seguro Social de Salud del Perú (ESSALUD).
Además, el profesional que realiza las teleconsultas debe mantenerse al tanto de la presión arterial y el peso de la gestante, para lograr prevenir y diagnosticar oportunamente; por ejemplo, la preeclampsia y la diabetes gestacional. Asimismo, orientar sobre los signos de alarma y los síntomas normales de la gestación para evitar que la futura mamá acuda innecesariamente al hospital y se exponga al contagio.
La especialista nos da diez recomendaciones para que las gestantes prevengan el contagio por el COVID-19:
- No salir de casa: Si lo haces debes usar mascarilla, también tienes que colocarla bien, recuerda cubrirte la nariz y la boca.
- Lavado frecuente de manos: Lavarse con agua y jabón mínimo 20 segundos, también usar gel antibacterial.
- No tocarse la boca, nariz y ojos: Las gestantes no tienen que cogerse el rostro con las manos sucias y evitar tocar superficies que puedan contener el virus.
- Nutrición saludable: Consumir alimentos ricos en hierro, calcio, ácidos grasos esenciales, frutas y verduras que contengan antioxidantes, ya que les ayudarán a elevar sus defensas.
- Practicar técnicas de relajación: De respiración y de estimulación prenatal con asesoría virtual de su especialista.
- Mantener un peso adecuado: Las embarazadas tiene que subir máximo 10 a 12 kilos durante toda su gestación.
- Tomar precauciones: Ante uno o más signos de alarma tienen que acudir al hospital más cercano a su domicilio.
- No automedicarse: No ingerir medicamentos que no estén suscritos por su obstetra.
- Descansar las horas completas: Las embarazadas tienen que dormir de cubito lateral izquierdo y mínimo durante 8 horas.
- Lactancia materna exclusiva: Sobre todo en estos tiempos de pandemia porque inmuniza al bebé y ayuda a prevenir el contagio.
Por ende, la obstetra Pilar Córdova enfatiza que la atención prenatal (APN) es muy importante porque permite diagnosticar oportunamente las complicaciones del embarazo, parto y postparto. Además, que la gestante va preparando su plan de parto.