A partir del día de mañana se levantará la cuarentena en nuestro país, salvo en algunos departamentos del Perú. Sin embargo, algunas medidas de restricción como la prohibición de la libre circulación de menores de 14 años (sólo para paseos recreativos) y personas de riesgo al contagio por COVID-19 permanecerán. En esta nota, el Dr. David Yshikawa Kobayashi, médico pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), te trae algunas recomendaciones para los paseos recreativos junto a tu pequeño.
• Puedes leer también: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a “volver a la normalidad”?
¿ES OBLIGATORIO QUE MI HIJO USE MASCARILLA?
El médico pediatra menciona que sí es obligatorio el uso de las mascarillas para salir de casa. No obstante, no se recomienda su uso para menores de 2 años, por riesgo de asfixia. Por esta razón, el especialista sugiere que los niños de esta edad tampoco deberían salir ya que quedarían expuestos a los gérmenes y bacterias del ambiente y a la enfermedad.
Al igual que los adultos, la mascarilla debe cubrir la boca y nariz en su totalidad. Es por esto, que se pide que la utilicen niños que son conscientes del proceso de respiración.
• También te puede interesar: Preparando a tu hijo para salir de casa
RECOMENDACIONES PARA SALIR CON NUESTROS PEQUEÑOS
Algunas de las recomendaciones que el doctor sugiere deberíamos tener en cuenta para salir con nuestros hijos de casa son:
- Mantener la distancia social. Los padres deben estar muy atentos y explicarles previamente que no pueden acercarse a jugar con otros niños o interactuar con otras personas que vean en los parques o en espacios aledaños a su hogar.
- Lavado de manos frecuente. El lavado de manos se debe dar antes y después de los paseos.
- No debemos olvidar que los paseos deben darse por un tiempo máximo de 60 minutos y a una distancia no mayor de 500 metros de su domicilio. De esta manera, se evitará exponer al niño fuera de su entorno.
- Evitar que tu pequeño se lleve las manos al rostro, ojos y boca.
- Si vas a llevarlo a un parque se debe evitar el contacto con juegos u otras superficies que puedan haber sido utilizadas por otras personas. Asimismo, se recomienda no utilizar bicicletas o patinetas, ya que al estar en contacto con el suelo podrían llevar virus o bacterias a tu hogar.