Esta semana, se ha desatado una nueva crisis política en el Perú, tras la vacancia al expresidente Martín Vizcarra y la formación de un nuevo gabinete ministerial. Ante este suceso, los manifestantes han salido a las calles a marchar y a protestar. Dada la sobreexposición de noticias que hay en los medios de comunicación acerca de este tema, los niños saben que el país no se encuentra bien. Por ello, es el deber de los padres conversar con ellos para proteger su salud mental, y brindarles seguridad en momentos como estos. En esta nota te comentamos más al respecto.
Anentte Campos, psicóloga y psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos, especialista en programación neurolingüística e hipnosis ericsoniana, menciona que a los niños les va a resultar muy complejo entender la situación actual del país, porque ellos siempre quieren respuestas inmediatas a sus preguntas. Sin embargo, sugiere que en casa se podrían implementar dinámicas, en la que cada miembro de la familia participe y dé su punto de vista.
• Puedes leer también: ¿Sabes cómo hablar del COVID–19 con tus hijos?
¿DE QUÉ MANERA LOS PADRES PUEDEN EXPLICARLES A SUS HIJOS LA COYUNTURA POLÍTICA?
La especialista sostiene que, tanto los papás y las mamás, pueden contarles a sus hijos que esta inestabilidad política se ha originado por un hecho muy simple: no respetar las opiniones de todos. Ello quiere decir que un grupo minoritario tomó la decisión de un aspecto muy importante para el país, sin tomar en cuenta los puntos de vista de los demás. Afirma que, precisamente, aquellos que no han sido considerados son quienes están saliendo a marchar y a protestar. Por esta razón, Campos enfatiza en que es fundamental que en el hogar se lleven a cabo dinámicas sobre cualquier tema con el objetivo de que cada uno muestre su parecer, con el debido respeto, para que al final se llegue a una conclusión que conduzca a un bien común.
¿CÓMO EVITAR DISCUSIONES POLÍTICAS ENTRE LOS PADRES?
La psicóloga indica que siempre es conveniente que, en toda casa, se establezcan normas y reglas a la hora de dialogar sobre un tema para que pueda fluir la comunicación y esta no se rompa. Por ejemplo, cuando una persona habla, el otro no debe interrumpir. En caso de que los padres discrepen en algún punto, tienen derecho a manifestar su punto de vista, sin gritos y con respeto.
Fuente: El Comercio
• Te puede interesar:10 tips para darles tiempo de calidad a nuestros hijos
MARCHAS Y PROTESTAS
Campos afirma que, de ser necesario, los padres pueden explicarles a sus hijos de qué tratan las marchas y lo que estas implican. Además, la especialista hace hincapié en que los papás son libres de participar en estas manifestaciones, pero no recomienda que ellos vayan con sus hijos, pues los ambientes de las protestas no son adecuados, sobre todo, hoy en día, que hay gente que ha resultado herida.
ANSIEDAD EN MEDIO DE LA CRISIS POLÍTICA
La psicóloga señala que es indispensable que los padres de familia guarden la calma en este tipo de circunstancias, ya que si ellos permanecen serenos, los niños adoptarán un temperamento similar, pues las emociones se contagian.
¿DE QUÉ FORMA LOS NIÑOS PUEDEN ENTERARSE DE LAS NOTICIAS?
La especialista opina que es mejor que los chicos no vean directamente las noticias en la televisión, pues suelen haber imágenes muy fuertes y sensacionalistas, lo cual podría afectar a los pequeños. Por tanto, Campos sostiene que si bien es un poco complicado controlar todas las conductas de los niños, es fundamental que, tanto papá y mamá, supervisen a qué tipo de información acceden sus hijos.