Es de vital importancia que los bebés reciban diferentes estímulos para que de esa manera vayan desarrollando sus sentidos y ciertas destrezas. Hay muchas actividades que cumplen dichas funciones. Una de ellas es la lectura.
En este artículo, te contaremos cuáles son los aspectos positivos de leerle a tu bebé y por qué es conveniente llevarlo a cabo.
Jesica Kuwae, psicoterapeuta infantil y directora del Centro Crianza Danza, menciona que los beneficios de incentivar la lectura en los bebés van desde la estimulación del aspecto cognitivo, pasando por el refuerzo del vínculo afectivo, hasta llegar al establecimiento de un hábito para toda la vida.
Asimismo, sostiene que a través de la lectura se da la transmisión del lenguaje, la proximidad emocional en el tiempo compartido, y se incorpora la función de leer como un acto natural en las actividades cotidianas.
• Puedes leer también: ¿Qué quiere decir el llanto de nuestro bebé?
¿HAY ALGÚN MOMENTO ESPECIAL PARA HACERLO?
La especialista afirma que no hay un horario específico para hacerlo y la frecuencia puede ser muy flexible. Lo importante es que se proponga desde el disfrute y cuando haya tranquilidad, pues no serviría realizarlo por obligación o con apuro.
¿QUÉ TIPO DE TEXTOS SON LOS MÁS INDICADOS?
Kuwae señala que lo esencial es elegir lecturas que estén de acuerdo a la edad y sería muy recomendable que sean del tema que les interese. De esa forma, los niños se motivarán, prestarán atención y será un momento de gusto para compartir.
Vale decir que se sabe que los cuentos de los más pequeños contienen muchas figuras grandes y poco texto. Sin embargo, ello va cambiando a medida que los chicos crecen.
• Te puede interesar: ¿Cómo evoluciona la vista en los bebés?
EL VÍNCULO ENTRE MADRES E HIJOS
La psicóloga indica que las mamás, en compañía de sus hijos, están llamadas a realizar muchas actividades recreativas. Estas van a depender de lo que les gusta compartir, pues todas las madres no juegan de la misma manera.
Cabe decir que lo primordial es encontrar la forma, ya sea leyendo, dibujando, pintando, horneando galletas o sembrando una huerta, ya que todo es un medio de conexión y vínculo.
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, LA MEMORIA, ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Kuwae opina que estas funciones se dan de manera natural a través de la interacción del bebé con los padres y familia cercana, por medio de situaciones cotidianas, en las que se le permita explorar, curiosear, manipular objetos y jugar.