¿Cuándo es necesario acudir a una terapia del lenguaje?

Compartir en:

Muchos padres tienen miedo de llevar a sus hijos a una terapia del lenguaje, ya sea por diversos comentarios de personas que han pasado por lo mismo, pero esto no es así.

En la terapia del lenguaje, los niños empiezan a expresar de manera clara sus pensamientos y a entender lo que dicen, con palabras, gestos o señales. En esta nota te contaremos más.

Elizabeth Martinez Santillán, terapeuta de lenguaje con especialidad en motricidad orofacial, lenguaje y habla y directora de Terapia del Lenguaje, comenta que los padres deben acudir con sus pequeños a una terapia del lenguaje cuando detectan algunas dificultades con las pronunciaciones de algunas palabras.

• Puedes leer también: ¿Tu hijo está pronunciando bien algunas palabras?

¿CUÁNDO ES NECESARIO LLEVAR A MI PEQUEÑO A UNA TERAPIA DE LENGUAJE?

La experta señala que mientras más pronto sea el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento se evitarán complicaciones a largo plazo.

El momento en el que como padres detectan alguna dificultad en su hijo(a) es el momento de buscar ayuda y no dejarse llevar por comentarios como: «Está chiquito, ya hablará», «está muy consentido, pero un día va a comenzar a hablar y no lo van a poder callar» o «mi hijo era igual hasta los 3 años y luego habló bien«.

Sí bien cada niño es único y diferente, las tablas de desarrollo infantil muestran las características específicas de acuerdo a su edad cronológica.

¿QUÉ NIÑOS NECESITAN IR A UNA TERAPIA DE LENGUAJE? 

“Se aconseja llevar a terapia de lenguaje a aquellos niños que están presentando dificultades en el lenguaje comprensivo (no nos comprende todo o parte de lo que le hablamos), así también a los niños que tienen dificultades para expresarse, los que están  presentando trastornos de articulación (dificultad para producir verbalmente fonemas); además, aquellos que tienen problemas en la fluidez del habla, dificultad en el tono, volumen y calidad de la voz, acota.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LLEVARLOS?

Martinez, agrega que es importante llevar oportunamente a terapia de lenguaje a nuestros hijos para evitar que siga creciendo con un nivel de desarrollo que no es el esperado para su edad cronológica. De ser así se agregarán características que pueden afectar en las áreas de socialización, aprendizaje, emociones, dañando su autoestima y seguridad.

•  Te puede interesar: ¡Conoce más sobre la tartamudez en los niños!

SÍNTOMAS Y SEÑALES DE ALERTA EN LOS INFANTES

Estas son algunas señales de alerta que nos ayudarán a identificar si nuestros hijos necesitan acudir a una terapia de lenguaje:

  • Su niño presenta habla infantilizada (parecida a la de un niño de menor edad) y es difícil de comprender por el adulto o en escenarios fuera de casa.
  • Su vocabulario es reducido y tiende a utilizar un lenguaje telegráfico; es decir, con ausencia de nexos verbales como artículos y pronombres.
  • Abusa de los gestos, las señas y la mímica para expresarse y cuando no le entienden se frustra.
  • Omite o sustituye algunos sonidos que no sabe pronunciar (“amón” por “jamón”, “pato” por “zapato” o “petota” por “pelota”).
  • Repite muchas veces una sílaba o varias durante la emisión de una palabra o frase
  • Respira con la boca abierta.
  • Sufre de cambios drásticos en las cualidades de la voz (tono, timbre y volumen) con disfonías frecuentes.

TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES

La especialista nos comenta que la principal indicación es para todos los padres que están sospechando de alguna dificultad en sus hijos, no dejen pasar el tiempo. Mientras más temprano aborden las dificultades podrán obtener mejores resultados.

Asimismo, es importante que la terapia sea brindada por el profesional adecuado, el licenciado tecnólogo médico terapeuta de lenguaje será el encargado para evaluar, diagnosticar y rehabilitar.

Recuerden que, si sus hijos inician sesiones de terapia, el trabajo debe ser en equipo padres o apoderados y terapeutas, con amor y paciencia se obtendrán resultados exitosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top