¿Cuándo es recomendable que mi bebé deje la lactancia materna? ¡Despejamos tus dudas!

Compartir en:

Seguramente que si tienes un recién nacido al que alimentas con tu propia leche, te has preguntado hasta cuándo debes hacerlo. Existe un punto en el que tu bebé necesitará ingerir otro tipo de alimentos, además de leche materna. Así como también otro en el que prescindirá de la lactancia por completo. Pero, ¿cómo saber cuándo es el momento indicado?

A este proceso en el que el pequeño deja la lactancia se le llama ‘destete’. Hay que tener en cuenta que los bebés deben consumir, exclusivamente, la leche materna hasta los primeros seis meses. Luego pueden empezar a ingerir otro tipo de alimentos ligeros y de fácil digestión hasta que cumplan dos años de edad; sin embargo, esto no quiere decir que abandonen por completo la lactancia materna.

Según el Dr. Carlos del Águila, especialista en Pediatría y Magister en Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), lo que ocurre es que a partir de los seis meses la lactancia no es suficiente para una correcta alimentación. Por lo que no es adecuado ni saludable que el destete suceda de un día para otro. Se recomienda que se sea de forma gradual y progresiva.

El especialista aconseja que el proceso del destete se realice dentro de los primeros doce meses. A los seis meses, el pequeño incorpora a su cuerpo alimentos sólidos a su nutrición y, al año, tiene más libertad de consumir frutas y papillas. Si quieres estar más segura sobre qué alimentos y cómo introducirlos a la alimentación de tu hijo, consulta con su médico para que pueda recomendarte un menú que se adecúe al organismo de tu pequeño.

Hay bebés a los que le cuesta más desprenderse de la lactancia. Recuerda que el hecho de amamantar no solo se hace con el fin de alimentar, sino que es un proceso en el que se afianza el vínculo entre mamá e hijo. Sin embargo, el destete es necesario, pues ayuda al pequeño a adquirir cierto grado de independencia. Si se tiene que realizar el destete de forma inmediata, se recomienda visitar a un médico, con el fin de no causar daños traumáticos.

Existen madres que realizan el destete súbitamente por razones laborales. Por ejemplo, cuando vuelven al trabajo y ya no tienen tiempo de amamantar al pequeño. Carlos del Águila recomienda no hacer esto. Si trabajas y pasas menos tiempo en casa, date algún espacio por las noches para dar de lactar a tu bebé. O, en todo caso, cuando te sientas psicológica y emocionalmente preparada para hacerlo. Al ser la lactancia un vínculo amoroso entre madre e hijo, es importante no realizar el destete de forma brusca, pues el pequeño podría sentir que mamá ha cambiado sus sentimientos por él.

Por último, si quieres estar más informada sobre cómo realizar este proceso gradualmente y los nuevos alimentos que debes incorporar a la alimentación de tu hijo, consulta con un especialista que te guíe paso a paso al respecto.

One thought on “¿Cuándo es recomendable que mi bebé deje la lactancia materna? ¡Despejamos tus dudas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top