La menopausia precoz es la pérdida de la función hormonal de los ovarios antes de los 40 años; es decir, los ovarios ya no pueden producir cantidades suficientes de estrógeno. Sin embargo, una mujer con este problema no puede quedar embarazada, a menos que inicien un tratamiento de fertilidad.
Dicha etapa se caracteriza principalmente por el fin de la menstruación y por el inicio del climaterio, cambio del periodo fértil y la vejez. Según la gineco-obstetra, Jesús Lezameta Saavedra, señaló que una de las principales causas de la menopausia es la menstruación irregular, irritabilidad, sofocos y la infertilidad, ya que se da por la falta de estrógeno.
A la vez, la menopausia precoz en las mujeres pueden darse sin ninguna razón o se produce como el resultado de ciertas cirugías, medicamentos o afecciones de salud. Entre las que más destacan son: antecedentes familiares, fumar, tratamientos de quimioterapia o radiación, extirpación de ovarios, úteros y afecciones a la salud.
Las pacientes que llegan a experimentar este tipo de menopausia antes de lo habitual pueden tener síntomas o problemas de salud que se asimilan a los de la menopausia regular. Pueden presentar enfermedades cardíacas, osteoporosis, tristeza, ansiedad o incluso la depresión.
Pero, ¿cómo saber si estás atravesando por la etapa de la menopausia precoz? Según la especialista si no has tenido tu período menstrual durante los 12 meses seguidos, lo más recomendable es acudir a su médico, para que este le haga el análisis de sangre que calculen el nivel de estrógeno y hormonas. Asimismo, comentó que es indispensable el trabajo en equipo, por el papá y el doctor.