¿Sabes cuánta leche materna debería de ingerir un recién nacido durante los primeros 100 días? Este es un tema que a muchas madres les preocupa después de dar a luz o incluso cuando están en su hogar. Para la Obstetra Ynes Vigil, especialista en Educación Perinatal, no existe una cantidad ni medida exacta que debería de tomar el menor, debido a que el estómago del bebé es tan pequeño como una bola de canica o una cereza.
Sin embargo, cabe mencionar que la primera leche que produce una mamá es el “calostro”, esta es la sustancia que se segrega durante los primeros días después del parto. Este es el alimento del bebé, que por cierto, muchas madres dudan de su valor nutricional, ya que es una falsa creencia que puede dificultar la lactancia del menor.
Dicha sustancia cubre todas las necesidades nutricionales del recién nacido durante sus primeros días. Este es un líquido viscoso de color amarillo que se compone de agua, proteínas, inmunoglobulinas, carbohidratos, grasas, entre otros. Asimismo, es importante que el bebé se alimente del calostro durante los primeros días de nacido.
Por otro lado, la especialista afirmó que el tamaño de los senos no importa para la producción de leche, ya que hasta ahora no se sabe cuánto es lo que se genera por cada pecho. El recién nacido debe de ingerir la leche que realmente necesita porque se da la lactancia a libre demanda; es decir, cada vez que el menor de señales de hambre como el movimiento de los ojos, cambio de posición, la búsqueda del seno de mamá o la succión de sus labios, la madre deberá de alimentarlo.
Por ende, el bebé deberá tomar lo que necesite y es recomendable que una vez que esté saciado, la mamá le genere nuevos vínculos que haga que estimule sus emociones, como agarrarle la manito o hacerles cariño. Para ello, la obstetra sugiere que para que las madres se adapten a este nuevo proceso de reconocimiento, deberán de apoyarse en el padre o las personas que los rodean.