Cuando un bebé nace, una de las primeras preguntas que los padres suelen hacerse es cuánto debe pesar y cuánto debe medir. Para los papás es muy importante saber cuál es el peso del bebé al nacer, pero también lo es para los pediatras. En esta nota te contamos más.
La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, comenta que cuando nos referimos al peso del bebé, es importante recordar que siempre hablamos de promedios y de rangos.
“El peso de nacimiento generalmente se sitúa entre 2500 a 3900 gramos, por debajo de este límite se denomina bajo peso al nacer y, por encima de este límite se denomina macrosómicos”, acota.
• También puedes leer: ¿Los oídos de los recién nacidos son muy sensibles?
¿CÓMO SE DETERMINA EL PESO DEL BEBÉ?
La experta acota que la determinación del peso al nacer se ve influenciada por diversos factores, como la edad gestacional; es decir, si son prematuros o al término, si la madre ha presentado alguna enfermedad durante la gestación o si se ha presentado alguna condición que disminuya el aporte de nutrientes al bebé durante la gestación.
¿CUÁNTO DEBE CRECER EL BEBÉ Y AUMENTAR DE PESO?
Durante los primeros días de nacido, el bebé generalmente baja de peso, pero esta disminución no debe exceder el 10% de su peso de nacimiento.
Además, en algunos casos los primeros 3 meses ganan peso entre 150 a 200 gramos por semana. Mientras que, de los 3 a 6 meses ganan en promedio 100 a 150 gramos y mayores de 6 meses entre 50 a 100 gramos.
“A medida que el bebé va creciendo la ganancia de peso va disminuyendo, generalmente hacia los 5 meses duplican el peso de nacimiento y hacia el año de edad lo triplican”, enfatiza.
TABLA DE PESO Y TALLA PARA BEBÉS
Actualmente, existen diversas tablas de crecimiento físico de los niños, desde recién nacidos hasta adolescentes, pero debemos recordar que estas tablas clasifican a los niños en percentiles y lo más importante, no es que la curva personal de cada paciente esté por encima de la media, sino que cada bebé dibuje su curva propia; es decir, tenga un crecimiento acelerado al inicio, el cual poco a poco va disminuyendo en velocidad.
Adicional a ello, si la curva de crecimiento va por debajo de la media, pero es un niño que por lo demás está sano, entonces no debo realizar ninguna intervención. En aquellos niños en los cuales se observe una detención del crecimiento, entonces se debe evaluar y buscar las posibles causas.
• Te puede interesar: Hepatitis en bebés: ¿qué es y cuáles son los síntomas?
CONSEJOS PARA PADRES
La especialista nos deja los siguientes consejos, los cuales son:
- Es importante acudir al control de niño sano todos los meses, ya que es el pediatra el que determinará si el crecimiento físico de mi bebé es el correcto asociado a su desarrollo.
- No debemos comparar a nuestros hijos con otros bebés, porque eso creará ansiedad y muchas veces la alimentación del bebé se torna demasiado tensa para padres e hijos.
- Es el pediatra el que determinará si se deben realizar análisis o administrar algún tipo de suplementos a nuestros pequeños.
- Recordar que la obesidad no es sinónimo de buena salud.