Cuatro beneficios del deporte en los niños

Compartir en:

Dado el aislamiento social que nos obliga a estar en casa, el sedentarismo ha aumentado pero es necesario que nuestro cuerpo siga haciendo ejercicios por nuestra salud física y mental.

Los aparatos electrónicos están acaparando la vida de los niños y adolescentes, ya que la tecnología está cada día más presente. Ello, se debe principalmente a que hemos enlazado nuestra vida a un simple aparato y dejamos de lado las actividades que estamos haciendo en casa. En esta nota te ayudaremos con algunas opciones que permitirán que la familia pase un momento divertido desde casa.  

Jump Spot, el primer parque de trampolines del país, cuenta con opciones que incluyen camas elásticas de saltos libres, zona de básquet, trampolines, piscina de espuma, área del conocido juego matagente, entre otros; para que los más chicos de la casa puedan realizarlo, ya que es una forma de diversión para toda la familia. 

A continuación, te mencionamos algunos de los beneficios de hacer deporte y ejercicio físico en niños y, que mejor si es de forma entretenida durante esta cuarenta.

1. Previene el sobrepeso y la obesidad:

El sobrepeso en niños es un problema que continúa en aumento en nuestro país, debido a patrones de alimentación. Por esa razón, es importante fomentar las actividades físicas que permitan tener un estilo de vida saludable, siempre que esté acompañado de una correcta nutrición.

2. Se generan hábitos de ocio saludables, alejándose de alternativas lúdicas sedentarias:

Al enseñarles desde pequeños las alternativas de juego en movimiento, estamos mostrándoles formas de divertirse de pasarla bien, fuera de los videojuegos o cualquier otra opción sedentaria.

3. Aprenden a conseguir objetivos, aceptar las reglas y competir sanamente:

Los juegos con actividad física permiten enseñarles a los más chicos que no todo es inmediato ni fácil de conseguir; además, de mostrarles los triunfos también hay batallas que se pierden y se deben afrontar lejos de la frustración.

4. Contribuye a un mejor equilibrio emocional:

Al igual que los adultos, la vida en los niños puede estar sometida a presiones que si bien son de otro tipo, se pueden interpretar como una amenaza; por ello, la actividad física contribuye a reducir los niveles de estrés y a liberar las endorfinas, la hormona de la felicidad. 

Finalmente, el deporte y la buena alimentación ayuda a que los pequeños tengan una mejor calidad de vida, para que no alteren su sistema inmunológico

Puedes ver la edición de la revista Nº40 aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top