¿De qué manera la pandemia afecta la personalidad de nuestros hijos?

Compartir en:

La infancia es una etapa en la que los chicos desean jugar, aprender de manera divertida y tener nuevas experiencias. Si estos anhelos no se cumplen, con prontitud, es probable que surjan sentimientos de frustración y cambios en la personalidad. Por ello, en esta nota te explicaremos qué pueden hacer los padres al respecto en la coyuntura actual.

Virginia Sotelo Pinedo del Águila, psicóloga infantil y juvenil, opina que la pandemia ha traído consigo varias consecuencias: niños temerosos, que muchas veces no desean salir por las restricciones, sedentarismo, ansiedad e impotencia, y algunos adolescentes presentan ausencia de expectativas. 

      • Puedes leer también: La ansiedad en tiempos de pandemia

Asimismo, la especialista menciona que hay niños que han dejado de ver a sus abuelos, con quienes tenían mucha conexión física, pues realizaban actividades sensoriales, preparaban galletas, hacían algún trabajo manual o salían a la calle a caminar. Por tal motivo, los chicos han optado conversar con ellos por medio de videollamadas o por teléfono.

LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE SOCIALIZACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL

La psicóloga sostiene que Indudablemente esto acrecienta más sus momentos de soledad, aislamiento, escaso contacto social y transmisión del afecto.

Cabe recalcar que el niño con ausencia de habilidades sociales puede verse en un escenario más difícil si es que la única forma de comunicarse es a través de internet. Por este motivo, es necesario crear algún zoom, con juegos virtuales, que les permitan interactuar con su grupo de amigos u otros chicos.

    • Te puede interesar: ¿Cómo preparar a los niños para salir a la calle en tiempos de pandemia?

UNA NUEVA FORMA DE ESTUDIO

La especialista afirma que actualmente se puede observar que la sala se convirtió en una escuela, el cuarto de estudio se volvió  en uno de juegos, y el dormitorio quizá haya perdido la privacidad por la interrupción de las pantallas.

Vale decir que hay niños que, hoy en día, se encuentran muy organizados. Esto se debe, quizá, porque antes de la pandemia, sabían distribuir su tiempo de estudio, razón por la cual, ahora, pueden lograr una mejor concentración en las clases virtuales.

EL ROL DE LOS PADRES DURANTE LA PANDEMIA

  • A los niños más grandes se les tiene que indicar en qué horario no deben interrumpir a los papás si es que están en teletrabajo
  • Organizar actividades del fin de semana que impliquen movimiento, música y un poco de lectura
  • Decirles a qué horas se puede salir a la calle

Asimismo, Sotelo señala que usualmente ha notado que hay niños que tienen mucha confusión respecto a los términos que se manejan en televisión y en los medios: estado de emergencia, toque de queda y aislamiento Son conceptos nuevos para ellos que podrían asustarlos. Por esa razón, es recomendable explicarles su significado, en un lenguaje sencillo, de tal forma que les proporcionen tranquilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top