Descubre cuándo tu bebé puede comer pescado

Compartir en:

Saber que nuestro bebé debe alimentarse bien y saludable nos preocupa y atemoriza a las mamitas. Por eso, en este artículo te contamos sobre cuándo tu bebé puede comer pescado y cómo debemos complementarlo.

Fabiola Lizzet Farro Serpa, nutricionista con especialización en nutrición clínica, egresada de la maestría en Ciencias de los Alimentos y directora en Nutriexpress – Breaks Saludables, indica que los bebés deben empezar a consumir pescados desde los 6 meses, ya que proporciona proteínas, Omega-3, vitaminas y minerales.

• Te puede interesar: ¡Conoce más sobre la alimentación complementaria en los bebés! 

¿DESDE CUÁNDO UN BEBÉ PUEDE COMER PESCADO? 

La nutricionista nos comenta que desde el inicio de la alimentación complementaria, es decir, desde los 6 meses de edad. 

También, se puede incluir al pescado en la dieta del bebé, empezando con los pescados blancos como merluza, lenguado, lisa, corvina y cojinova debidamente sancochados y desmenuzados. 

A partir de los 9 meses de edad, se deben incluir pescados oscuros como caballa, bonito y jurel. Debemos tener en cuenta que, si el niño es alérgico no se puede iniciar el consumo de pescado hasta que cumpla un año de edad, ya que el pescado puede ser muy alergénico para él.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LO CONSUMA?

Farro señala que el pescado es una muy buena fuente de energía y de proteínas de alto valor biológico, las cuales ayudan en el crecimiento del bebé. Los pescados oscuros tienen buena cantidad de HIERRO Y OMEGA-3 (DHA) ideal para el desarrollo intelectual y de la memoria del bebé.

¿CON QUÉ OTROS ALIMENTOS LO PODEMOS COMBINAR? 

“Es importante siempre tener una alimentación equilibrada; por ello, debemos combinar el pescado que es fuente de proteínas con alimentos que aporten carbohidratos como: la papa, yuca y el camote”, añade. 

Además, se debe añadir verduras porque son fuentes de vitaminas y minerales; y adicionar una cucharadita de aceite vegetal como fuente de grasa. De esta manera, tendremos un plato muy completo y obtendremos todos los nutrientes necesarios para nuestro bebé.

TE DEJAMOS ALGUNOS TIPS

La experta nos deja siete tips que debemos tener en cuenta antes de que nuestros pequeños consuman pescado: 

  • Antes de preparar los alimentos de nuestros niños, debemos asegurarnos que el pescado este fresco al momento de comprarlo. Esto se reconoce por la piel y ojos brillantes y de color bien definido, los ojos no deben estar hundidos y la textura del pescado debe ser firme al tacto.
  • La inclusión del pescado en la alimentación del bebé debe ser en pequeñas cantidades para probar su tolerancia.
  • Para que el niño acepte el pescado, éste debe ser un alimento de consumo habitual en casa empezando por los padres. 
  • Preparar distintas recetas con pescado y combinarlo con verduras de distintos colores para que el plato sea más vistoso y apetecible.
  • Si al niño no le gusta el sabor, intentar mezclar el pescado con los alimentos que más le agraden.
  • Alternar el pescado con otras carnes para variar la dieta del bebé.
  • La cantidad ideal que debe consumir el bebé son dos cucharadas soperas de pulpa de pescado.

• Puedes leer también: Descubre qué alimentos debes evitar al iniciar la alimentación complementaria

Finalmente, la especialista comenta que es importante elegir los pescados que tienen bajo contenido de mercurio, el cual es perjudicial para la salud, tales como: caballa, merluza y lenguado. 

Asimismo, debemos estar atentos a la reacción del bebé al probar el pescado, teniendo en cuenta que si los padres tienen antecedentes de alergia, los bebés tendrán mayor predisposición alérgica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top