Alrededor de los 9 meses nuestro bebé empieza a comer solo, pero sabemos qué alimentos deben ingerir, ya sea por su sabor o textura. En este artículo te contamos más.
Karen Juliana Pacheco Valdivia, nutricionista con especialización en Bromatología y Nutrición, con un Diplomado en Nutrición Pediátrica y directora en “Nutrika – Nutrición Huacho”, señala que debemos partir de la base que cada bebé es un mundo y tiene sus propios ritmos y sus tiempos perfectos para empezar a demostrar y desarrollar diferentes habilidades. En este punto, te vamos a orientar para que identifiques el momento perfecto cuándo deben comer solos.
Nueve meses es una buena edad para que los bebés empiecen a comer con las manos. A esa edad, la mayoría de los bebés habrán desarrollado las habilidades de motricidad fina (la habilidad de realizar pequeños movimientos precisos) y serán capaces de coger trocitos de comida y comérselos solos utilizando entre el dedo índice y el pulgar formando una pinza. Al principio utilizan esta pinza digital con un poco de torpeza, pero con la práctica aprenderán pronto a usarla con destreza y eficacia.
• Puedes leer también: Descubre cuándo tu bebé puede comer pescado
“Al fomentar que coma con los dedos, está ayudando a su hijo a desarrollar hábitos saludables para alimentarse de manera independiente. (…) Comer solo con las manos y un poco más tarde con los cubiertos, le da a su hijo un cierto grado de control sobre lo que come y cuánto come”, señala la experta.
¿QUÉ DEBERÍA COMER MI BEBÉ?
En esta etapa el bebé experimenta nuevas texturas, pasa del puré a la comida aplastada con tenedor o cortada en daditos. La introducción de alimentos se debe hacer poco a poco y cada alimento por separado para que tu bebé se acostumbre a los diferentes sabores y texturas.
“Lo ideal es un alimento nuevo cada semana, para facilitar que se acostumbre y lo asimile y tolera sin problemas”, acota.
La nutricionista nos comenta que los bebés pueden comer lo siguiente:
- Las papillas, pan y galletas tipo vainilla.
- Frutas, verduras y hortalizas.
- Carnes: pollo, pavo y ternera.
- Pescado blanco.
- Yogur
- Huevo o yema cocida (9 meses)
- Frutos secos: desde los (11 meses)
- Pasta y menestras sin colar (12 meses)
- Legumbres (12 meses)
¿QUÉ ALIMENTOS DEBERÍAN EVITAR?
Comer con las manos es divertido para los bebés mayores, pero es importante que eviten darles alimentos con los que podría atragantarse.
Los alimentos que pueden conllevar un riesgo de atragantarse pueden ser:
- Trozos de verduras crudas o fruta dura.
- Uvas enteras o tal vez darles las uvas cortarlas por la mitad.
- Frutos secos; por ejemplo, maní, almendras, nueces y semillas.
- Salchichas enteras (peladas o córtalas en trocitos)
- Pan sin tostar, en especial el pan blanco que se pega al interior de la boca.
- Trozos grandes de carne.
- Palomitas de maíz.
¿Y LOS DULCES?
“No le dé dulces todavía. Al primer bocado, a su bebé le encantará el sabor de las galletas rellenas, pasteles y otros dulces, pero no los introduzca en su dieta todavía. Su hijo necesita comer alimentos ricos en nutrientes en vez de consumir las calorías no nutritivas de los postres y de los aperitivos con alto contenido en grasas, como las patatas fritas”, expresa.
• Te puede interesar: Descubre qué alimentos debes evitar al iniciar la alimentación complementaria
TIPS DURANTE SU ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
La especialista nos deja los siguientes consejos que te ayudarán a alimentar a tu bebé en una forma que apoyo en su crecimiento y desarrollo sanos justo desde el principio:
- Los bebés pueden necesitar la exposición repetida a los nuevos alimentos antes de aceptarlos. Si tu bebé rechaza un alimento, no te rindas o muestres desilusión; simplemente ofrécelo de nuevo otro día.
- La paciencia será tu mejor amiga. Lo más probable es que la primera vez que le des una cuchara a tu bebé la lance, la suelte dentro del puré, saque la comida fuera del plato, termine más alimento sobre el babero que en su pequeño estómago, pero la paciencia será tu mejor arma.
- Sienta a tu bebé con la familia a la mesa. La imitación es la base de la educación de los niños; por lo que, si quieres que tu bebé comience a usar la cuchara y el tenedor de la mejor manera posible.
- Sírvele la comida en trozos pequeños. Así le resultará mucho más “atractiva” a la vista, pero sobre todo podrá cogerla más fácilmente.
- Convierte el momento de las comidas y las cenas en un juego y un reto. Para los niños el juego es la manera más motivadora y efectiva para acercarse a la realidad y trabajar las rutinas diarias.
- Evita darle a tu bebé muchos líquidos durante el momento de las comidas. Esto es así porque si ingiere demasiada agua se sentirá hinchado pronto y puede no comer todo lo que está en su plato. ¡Con un vasito será más que suficiente!
- No pongas la televisión a la hora de comer o de cenar.
Hacia el final del primer año, tú puedes notar una disminución en el apetito de tu bebé. No te preocupes; su índice de crecimiento se está desacelerando y tu bebé no requiere tanta comida ahora.