¡Diez consejos para controlar tu alimentación este fin de año!

Compartir en:

El fin del año está cerca. Todos nos estamos preparando para recibir este 2021 con prosperidad y en compañía de nuestros seres queridos con una buena cena. Pero, ¿sabemos qué alimentos debemos consumir en estas fiestas? En este artículo, te contamos más.  

Fabiola Lizzet Farro Serpa, nutricionista con especialización en nutrición clínica, egresada de la maestría en Ciencias de los Alimentos y directora en Nutriexpress – Breaks Saludables, señala que durante la gestación se debe tener cuidado en la alimentación, evitando excesos y ciertos alimentos poco recomendados, ya que puedan ser peligrosos para la madre y el feto

• Te puede interesar: ¡ADIÓS 2020: La pandemia nos unió más como familia!

¿QUÉ ALIMENTOS NO DEBEMOS CONSUMIR LAS GESTANTES Y LOS NIÑOS ESTE FIN DE AÑO?

La especialista, menciona algunos de los alimentos:

  • Carnes rojas poco cocinadas, porque pueden ocasionar infecciones como toxoplasmosis.
  • Leche ni quesos frescos sin pasteurizar. 
  • Pescados o mariscos poco cocinados, para evitar riesgo de intoxicaciones.
  • Evitar comidas picantes y bebidas estimulantes como el café o gaseosas para controlar la acidez, que es muy característica en el tercer trimestre de embarazo.
  • Evitar el alcohol en gestantes, ya que lo que la madre ingiere, pasará directamente al feto provocando riesgos en su desarrollo, los cuales son irreversibles.
  • Exceso de dulces en niños y embarazadas para evitar el sobrepeso.

CONSEJOS PARA CONTROLAR NUESTRA ALIMENTACIÓN EN ESTA FECHA 

La especialista aconseja diez pasos para poder controlar nuestra alimentación en estas fechas: 

  • Llegado el día, se debe consumir un refrigerio de media tarde para no llegar con mucha hambre hasta la cena.
  • Incluir verduras ya sea cocidas, frescas o como guarnición. Pueden adaptarse fácilmente en la cena de año nuevo.
  • Si en la cena está presente el cerdo, elegir la parte magra como el lomo y preferir la cocción al horno o a la plancha.
  • Elegir el pavo de preferencia, que es una de las comidas tradicionales en estas fiestas y contiene menos cantidad de grasa; además, que es una buena fuente de proteínas.
  • Incluir en la cena frutas deshidratadas como pasas, higos o guindones, ya que son ricas en fibra y antioxidantes.
  • Elegir frutos secos como aperitivo o parte de alguna receta, por su alto contenido en grasas que controlan la ansiedad. 
  • Controlar el exceso de alcohol y gaseosas, se debe preferir el agua o refrescos de fruta natural.
  • Evitar el exceso de sal y condimentar las preparaciones con especias y hierbas que acentúan el sabor de la comida.
  • Medir las porciones. Lo ideal es que el plato de comida contenga 1/4 de carbohidratos, 1/4 de proteínas y 1/2 plato de ensalada de verduras
  • Hacer ejercicio físico tanto en fiestas como en el resto del año. El deporte ayuda a que el organismo vaya quemando el exceso de calorías.

• Puedes leer también: VITAMINA D: ¡Conoce los beneficios y el aporte de este nutriente!

CONOCE ALGUNAS RECOMENDACIONES 

Farro añade que además de cuidar lo que se consume en estas fiestas, es importante disfrutar de la comida sin excederse en las calorías y aprender a masticar despacio para mejorar la digestión.

Asimismo, recordar que durante la gestación no es «comer por dos». Se trata de calidad y no de cantidad para garantizar que el bebé esté bien alimentado. También, se tiene que evitar comidas recalentadas. El tiempo de conservación de estas preparaciones en refrigeración es de 24 horas, para que pueda mantenerse en buen estado, siempre y cuando no se hayan combinado con salsas o cremas.

Finalmente, mantener una alimentación saludable y practicar ejercicio físico regularmente, previene la aparición de sobrepeso y enfermedades como diabetes, hipertensión, colesterol o enfermedades cardiovasculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top