En la actualidad, los padres de familia no solo deben evitar que sus hijos contraigan la COVID-19, sino también otro tipo de enfermedades que pueden ser igual de preocupantes como la difteria. En este artículo, te comentaremos más al respecto.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, menciona que la difteria es una enfermedad bacteriana grave, causada por una toxina. Esta forma una capa espesa blanca o amarilla en la parte posterior de la nariz o la garganta y podría ocasionar dificultades para respirar o deglutir los alimentos. Puede ser mortal debido a que la toxina es tóxica a nivel cardíaco y renal.
• Puedes leer también:¿Cuáles son los síntomas de COVID-19 más frecuentes en niños?
¿QUÉ SEÑALES NOS INDICAN QUE UN NIÑO PUEDE PRESENTAR DIFTERIA?
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Escalofríos
¿DE QUÉ MANERA REPERCUTE EN EL ORGANISMO?
El especialista indica que la toxina de la difteria puede dañar al corazón, causar un ritmo cardíaco anormal y, posteriormente, un paro. También, podría afectar los nervios y producir parálisis motora.
¿CÓMO SE CONTAGIA?
El pediatra sostiene que la difteria se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. El tiempo de incubación es de aproximadamente dos semanas después de infectarse.
• Te puede interesar: ¿Los niños presentan más enfermedades respiratorias en invierno?
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
Altamirano señala que la única prevención y la más efectiva es la vacunación de los bebés, quienes necesitarán una dosis en cada una de las siguientes edades:
- 2 meses
- 4 meses
- 6 meses
- entre los 15 y 18 meses
- entre los 4 y 6 años y entre los 10 a 11 años
En adultos se recomienda la vacuna DPTa (acelular) cada diez años y en madres gestantes también está indicada.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?
El doctor afirma que el tratamiento consta de un antibiótico para matar la bacteria de la difteria: Corynebacterium Difteriae.
También, se puede usar la antitoxina difteria, que es la que anula el efecto nocivo de la toxina secretada por la bacteria.