El ejercicio y la leche materna

Compartir en:

Ejercitar el cuerpo trae muchos beneficios biológicos y psicológicos a nuestra salud. Por ejemplo, nos ayuda a prevenir enfermedades del corazón, a mejorar nuestra circulación y a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Pero, ¿es recomendable realizar actividad física durante la etapa de la lactancia? En este artículo te contaremos por qué es necesario hacerlo.

Milagros Paz Cárdenas, obstetra y consultora en lactancia materna, quien actualmente dirige Milagro de Vida, una institución que promueve un acercamiento seguro, natural y saludable hacia el embarazo, menciona que es mejor esperar los cuarenta días posparto para reiniciar los ejercicios físicos. Estos deben ser moderados y focalizados, y es posible realizarlos en compañías de sus bebés. Se puede comenzar con los ejercicios de Kegel, caminatas, yoga y pilates. De esta manera, los tejidos se oxigenan, se activa la circulación y disminuye el estrés, pues se producen endorfinas que relajan a la madre.

Asimismo, la especialista recalca que el ejercicio moderado no tiene por qué afectar la producción de leche materna.

Puedes leer también: ¿Cuándo es recomendable que mi bebé deje la lactancia materna? ¡Despejamos tus dudas!

¿CÓMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN DE LA MADRE DURANTE ESTA ETAPA?

Paz Cárdenas afirma que se debe mantener la alimentación sana del embarazo y cumplir con la ingesta de nutrientes de manera equilibrada. La especialista sugiere comer verduras, frutas, cereales integrales, tales como avena, arroz integral y quinua. Por su parte, las proteínas se pueden  encontrar en el pollo, huevos, legumbres, lentejas, pescado y   grasas saludables que están presentes en el aceite de oliva, frutos secos, semillas, palta y pescados.

• Puedes leer también: Los distintos colores de la leche materna 

¿CON QUÉ FRECUENCIA LA MADRE DEBE PRACTICAR EJERCICIO?

La obstetra Paz Cárdenas menciona que ello depende de la situación de cada mujer, pero puede realizarse la actividad física de manera interdiaria y tratando de evitar el cansancio. Además, también recomienda recibir la asesoría de un obstetra.

¿QUÉ CONSECUENCIAS FÍSICAS O PSÍQUICAS PUEDEN GENERARSE SI LA MADRE NO PRACTICA EJERCICIO?

La obstetra Milagros Paz Cárdenas sostiene que si la madres, durante esta etapa, no realizan ejercicios físicos pueden presentar gran carga de estrés, problemas circulatorios, y retardo en la recuperación de su figura.

¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES FÍSICAS PUEDEN REALIZAR LAS MAMÁS DURANTE ESTA ETAPA?

  • Yoga
  • Pilates
  • Natación
  • Caminatas
  • Ejercicios con balón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top