¿Sospechas que tu bebé está estreñido? En esta nota contaremos más sobre el estreñimiento en los bebés, cómo identificarlo, por qué sucede y qué hacer.
El estreñimiento sucede cuando los bebés o niños pequeños tienen heces muy duras o problemas para hacer sus necesidades. Un bebé, por lo general, puede tener dolor mientras defeca o puede ser incapaz de tener una deposición luego de hacer fuerza o pujar.
¿Cómo se diagnostica?
El estreñimiento en bebés, según indica el Dr. Juan Escate, médico pediatra, se da cuando un bebé no ha podido defecar en 3 días.
¿Cuáles son las causas?
El especialista señala que una de las causas del estreñimiento en bebés es el consumo de leche maternizada, o algún tipo de leche complementaria.
Otra de las causas es no ingerir líquidos. Los doctores recomiendan entre las lactadas tomar una onza o una onza y media de agua para que la deposición no sea tan dura y pueda defecar de manera normal. Cabe mencionar que la ingesta de agua se debe dar a partir de los seis meses de vida según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues antes de este periodo, el cuerpo de los bebés no está listo para procesar las bacterias que trae el agua.
La tercera razón es que, si un miembro de la familia es estreñido, ya sea el papá o la mamá, el hijo también lo será. Según mencionó el especialista no hay una explicación para esto.
¿Cómo saber cuándo está estreñido?
Una de las señales es que el bebé no haga su deposición en tres días. Lo segundo es que esté con la barriga hinchada. Debido a esos motivos, el niño en algunos casos se pone muy lloroso. También tiende a tener muchas gases y eructos, como indica el pediatra (aunque eso es muy variable). La principal es que no defeque en tres días.
¿Qué puedo hacer para prevenir el estreñimiento en mi bebé?
Lo principal es que tome la leche de la mamá. También es importante que ingiera una gran cantidad de agua entre las lactadas para que de esa manera tenga un colchón con agua y no sea tan dura la deposición (esta última recomendación solo si el bebé tiene más de seis meses y ya comenzó con la ingesta de agua).
Finalmente, el pediatra recomienda, en bebés que ya tienen más de seis meses, darles comida con fibra como como la vainita, la yuca, y hasta salvado de trigo.