El peso de mi bebé en su primer año

Compartir en:

El peso y talla de los bebés y niños dicen mucho de su desarrollo físico. Desde el momento que nacen, los pesan y tallan pero especialmente, durante su primer año de vida. Por ello, en este artículo te contaremos más.

 Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, señala que cuando cada niño pesa y mide distinto, ya sea por herencia genética. También, es recomendable llevarlo al pediatra para que los controlen.

• Puedes leer también: Mitos sobre el peso de tu bebé

 ¿CÓMO DEBE SER SU CRECIMIENTO?

El pediatra comenta que, para los 6 meses, un bebé debería haber duplicado su peso de nacimiento y para el año de vida, haberlo triplicado.

¿DE QUÉ VA DEPENDER?

El crecimiento depende de la buena nutrición que tenga el niño. Además, influye el legado de los padres, tales como su contextura, peso, talla, entre otros. Por ejemplo, si el padre es delgado, el niño probablemente también lo sea (pero no siempre es así).

Altamirano añade que los primeros 6 meses son sustanciosos, ya que va a haber una ganancia de peso, a veces de medio kilo. Para el año, el varón debe pesar aproximadamente 10 kilos y la mujer 9 kilos. Por lo que, a los 5 años el menor tiene que ganar entre 1 kilo o 1.5  kilos; es decir, debe estar entre 18 a 20 kilos, una mujer entre 17 o 18 kilos en promedio. 

NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

El doctor agrega que también existen tablas de crecimiento para los niños con Síndrome de Down. “En el caso de su crecimiento y desarrollo lo que se recomienda hasta el año de vida es un control del niño mensual”, acota el especialista.

Luego de su primer año, el control debe ser cada 3 meses. Lo que le realizan es una evaluación clínica, en la cual lo pesan, tallan y miden su cabeza.

“No es bueno comparar niños. El mejor juez es la balanza, el tallímetro y llevarlo a una tabla de crecimiento. A veces, las mamás piensan que todos los niños son iguales, pero no es así”, señala.

• Te puede interesar: 6 beneficios de la lactancia materna para tu salud y la de tu bebé

TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES

El pediatra nos deja algunos consejos que debemos tener en cuenta:

  • Llevar al niño al pediatra de forma periódica para que en el consultorio lo pesen y tallen, para que se trace una curva propia de crecimiento en peso y de estatura.
  • A su vez, en la consulta con el pediatra se verán las habilidades neurológicas y físicas o psicomotoras que va ir adquiriendo el niño durante el primer año de vida, tales como: sentarse, gatear, agarrarse sus primeros dientes que les brotan.

*Puedes calcular el crecimiento de tu pequeño aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top